Germinal. Revista de Estudios Libertarios

Ha salido el número 18 de Germinal. Revista de Estudios Libertarios, una publicación semestral creada en el año 2006. Esta revista nació con la voluntad de constituirse en lugar de encuentro y discusión acerca del renovado y creciente interés que sobre el mundo ácrata se ha generado. Desde un horizonte plural y amplio, pretende crear un ámbito en el que se den a conocer los nuevos enfoques y líneas de investigación que se suscitan en materia histórica, filosófica, sociológica, política… 

Una revista de investigación, con la que conformar un espacio para el debate y el pensamiento. Un lugar para repensar lo pasado como sendero que se abre hacia la posibilidad y la pluralidad del futuro.

Este número contiene, como de costumbre, artículos y reseñas de libros. Los artículos son tres, todos ellos acompañados de resumen en castellano, abstract en inglés y resumo en esperanto:

  • “La Cecilia, enseñanzas para el siglo XXI”, de Isabelle Felici, en el que se analiza la trayectoria de la colectividad experimental Cecilia, montada por anarquistas italianos en el Brasil de finales del siglo XIX.
  • “La huelga general de constructores de calzado de Barcelona en 1918”, de Joël Delhom, que cuenta los detalles de una lucha llevada a cabo por los obreros zapateros en circunstancias singulares.
  • “La utopía quebrada. Campo Abierto, una editorial anarquista en la Transición española”, de Alejando Civantos Urrutia, un análisis de la trayectoria de una editorial clave para comprender cómo se desarrollaba la publicación de libros en la época.

Además de estos artículos, la revista contiene reseñas de siete libros de tema libertario recientemente publicados: Primera y última tierra, de José Ardillo (La Vihuela, 2020); Historia de la FAI. El anarquismo organizado, de Julián Vadillo Muñoz (La Catarata, 2021); Cipriano Mera, vida y acción de un anarquista de Madrid, de Martín Bellaco et al. (La Linterna Sorda, 2022); Poesía del tango.Pasión, transtierros y pensamiento libertario en el siglo XX, de Rafael Flores Montenegro (La Linterna Sorda, 2022); Pierre-Joseph Proudhon. Federalismo y mutualismo anarquistas, de Florentino Iglesias (FAL, 2023); Nestor Majnó, el cosaco libertario (1888-1934). La guerra civil en Ucrania (1917-1921), de Alexandre Skirda (La Tormenta, 2023); y Un verso en la trinchera. El verso revolucionario de León Felipe, de Carlos Coca y Jordi Maíz (Calumnia, 2023).

Comparte y difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad