Refugiado. Una odisea africana

Autor: Emmanuel Mbolela Editorial: Pepitas de Calabaza. Logroño, abril 2022. 224 págs. «[Refugiado] une los puntos entre el capitalismo neocolonial, la cleptocracia y las guerras africanas, y el trato inhumano que reciben los refugiados en casi cada paso de su ardua odisea… El testimonio objetivo de Mbolela […] en lugar de regalarnos escenas reproducidas artísticamente para tocar las fibras del corazón, describe el intenso embate de la atrocidad reiterada… Su humildad alimenta este poderoso relato; cualquier persona preocupada por la difícil situación de los refugiados se

Leer más

La revolución deportiva. Anarquismo y deporte en Catalunya (1931-1939)

Autor: Gerard Pedret Otero. Editorial Piedra Papel Libros. 2022. 92 páginas El deporte no quedó al margen de los cambios sociales de la Europa de Entreguerras propiciados por el movimiento obrero. En Cataluña, los debates en torno al potencial emancipador de la práctica deportiva tuvieron especial virulencia en la prensa libertaria, donde quedaron reflejadas las distintas posturas a propósito de la conveniencia de que los anarquistas asumieran el deporte como otro espacio de intervención política más. Con el estallido de

Leer más

Black is Beltza II: Ainhoa

Director: Fermín Muguruza. 2022. Drama histórico, animación. 86 min. Coproducción vasco-argentina. ‘Esos que luchan, no importan dónde, son nuestros hermanos‘ – Camilo Cienfuegos Este filme es una secuela de la película de animación Black Is Beltza, dirigida también por Fermín Muguruza y basada en los propios cómics del cineasta y cantante musical. Su presentación oficial fue en la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La historia se centra en la figura de Ainhoa, nacida en La

Leer más

Ceuta, ciudad de fronteras

VVAA. 2022, 58 páginas. Dossier y demás materiales disponibles en su web Ceuta, Ciudad de Fronteras, nace de la necesidad de explicar qué es y qué implica la realidad de este territorio fronterizo que atraviesan, y atraviesa a tantas personas cada día. No es un trabajo inédito, sino un ejercicio de memoria, construcción colectiva de la narrativa y reparación. Es el resultado de la recopilación y el análisis realizados a lo largo de años por multitud de personas y colectivos

Leer más

Prometeo contra Leviatán. Teorías sobre el Estado. Del liberalismo al anarquismo

Autor: Costas Despiniadis. Cuadernos de Contrahistoria, Fundación Anselmo Lorenzo (Delegación de Aranjuez), Aranjuez, 2021. Reseña por Roberto Pradas Sánchez-Arévalo Este libro de Costas Despiniadis repasa las teorías fundamentales que han legitimado la construcción del Estado. Desde los autores liberales, pasando por los anarquistas e incorporando autores sin una filiación específica, Despiniadis sintetiza la evolución de la idea de Estado y las críticas formuladas contra la misma. Son muchas, por lo tanto, las aristas y temas explorados en este texto y

Leer más

El ladrillo de cristal: Estudio crítico de la sociedad occidental y de los esfuerzos para transformarla

Autor del libro: Pablo San José Alonso. Editado por Revolussia. 502 páginas. Reseña por Fernando Llorente Arrebola La joven editorial extremeña Revolussia publica este contundente ensayo del veterano activista antimilitarista Pablo San José Alonso, quien participó en el movimiento de insumisión de los 90 y posteriormente en diversas experiencias de vida comunitaria autogestionaria, siendo actualmente el editor de la web Grupo Tortuga. Así que no estamos ante el enésimo ensayo académico, y aunque no le falte rigor intelectual y referencias

Leer más

Negras Tormentas 1936-1939

Autores: Rubén Uceda (guion) y Gabriel Cagliolo (dibujo). Editorial: Cambium Cómic. Año 2022. 250 páginas. Esta novela gráfica narra y recrea bajo perspectivas libertarias el proceso de la guerra, la Revolución social y la contrarrevolución desde julio de 1936 a abril de 1939. Lo hace mediante las vivencias de sus seis protagonistas, todas militantes de CNT, Mujeres Libres, Juventudes Libertarias, Columnas Confederales y Colectividades. Negras tormentas bebe de muchas memorias y biografías de veteranas de la época. Algunas más difundidas

Leer más

Llega el Monstruo

Autor: Mike Davis. Editado por Capitán Swing en 2020. Traducción de María Julia Bertomeu y Lucía Barahona. 184 páginas El pasado 25 de octubre falleció el escritor, sociólogo, historiador y activista estadounidense, Mike Davis, a la edad de 76 años, por un cáncer de esófago. Davis estuvo especializado en urbanismo, problemas territoriales y revueltas sociales y es autor de varios libros que ya hemos reseñado en este periódico, como El desierto que viene: La ecología de Kropotkin, Control urbano: La ecología del miedo y Ciudades

Leer más

Los 70 a destajo. Ajoblanco y libertad

Autor: Pepe Ribas. Booket, 2017 Esta es una narración trepidante que arranca en los últimos estallidos del movimiento estudiantil contra la dictadura y llega hasta la ascensión y caída del movimiento libertario entre 1976 y 1978. Un movimiento al que contribuyó la revista contracultural Ajoblanco dando alas a la ecología, el urbanismo humanista, la sexualidad libre, los ateneos libertarios, etc. En 1973 Pepe Ribas, capitaneando una banda de jóvenes antiautoritarios y sedientos de cultura, comienza a planear una revista a

Leer más

Lucy Parsons (1851-1942): Antología de una anarquista olvidada

Edición, prólogo, biografía, compilación de textos y traducción de Marta Romero-Delgado. Ed. Imperdible. Rústica con solapas, 158 páginas, 17 cm x 12 cm. Lucy Parsons fue una anarquista, feminista, sindicalista, escritora, editora y gran oradora que nació a mitad del siglo XIX en los Estados Unidos de América. Mujer racializada y autodidacta que dio discursos y escribió textos de manera audaz, elocuente y apasionada sobre temas sociales y políticos, los cuales resultaban sumamente transgresores para aquella época. A pesar de

Leer más

Anarquismos en perspectiva: Conjugar el pensamiento libertario para luchar el presente

Autor: Tomás Ibañez. Editorial Descontrol. Septiembre 2022. 198 páginas En Anarquismos en perspectiva, Tomás Ibañez ha agrupado sus textos en tres bloques: el encaje en la situación actual y sus perspectivas de evolución, las cuestiones teóricas del pensamiento anarquista que tendrían que renovarse, y el actual totalitarismo y las prácticas de resistencia necesarias.En estos textos Tomás vuelve sobre temas sobre los que le interesa pensar y repensar, reflexionar, profundizar: anarquismo y revolución, el poder/dominación, el Estado, la libertad, el contexto

Leer más

Presos del franquismo de la A a la Z. La represión de la dictadura (1963-1977)

Autor: Luis Puicercús. Editorial Aurora Intermitente. 2022. 664 páginas Este es un trabajo único. El estudio que se presenta supone un reto, una propuesta delicada y arriesgada por realizar una recopilación inédita, exhaustiva y completa de miles de presos y presas antifranquistas que lucharon con arreglo a sus principios contra la dictadura en el llamado tardofranquismo (1963-1977).Nunca antes se había encarado un estudio historiográfico de tal envergadura. En esta obra enciclopédica, fruto de una búsqueda paciente y tenaz, no solo

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad