Llega el Monstruo

Autor: Mike Davis. Editado por Capitán Swing en 2020. Traducción de María Julia Bertomeu y Lucía Barahona. 184 páginas El pasado 25 de octubre falleció el escritor, sociólogo, historiador y activista estadounidense, Mike Davis, a la edad de 76 años, por un cáncer de esófago. Davis estuvo especializado en urbanismo, problemas territoriales y revueltas sociales y es autor de varios libros que ya hemos reseñado en este periódico, como El desierto que viene: La ecología de Kropotkin, Control urbano: La ecología del miedo y Ciudades

Leer más

Los 70 a destajo. Ajoblanco y libertad

Autor: Pepe Ribas. Booket, 2017 Esta es una narración trepidante que arranca en los últimos estallidos del movimiento estudiantil contra la dictadura y llega hasta la ascensión y caída del movimiento libertario entre 1976 y 1978. Un movimiento al que contribuyó la revista contracultural Ajoblanco dando alas a la ecología, el urbanismo humanista, la sexualidad libre, los ateneos libertarios, etc. En 1973 Pepe Ribas, capitaneando una banda de jóvenes antiautoritarios y sedientos de cultura, comienza a planear una revista a

Leer más

Lucy Parsons (1851-1942): Antología de una anarquista olvidada

Edición, prólogo, biografía, compilación de textos y traducción de Marta Romero-Delgado. Ed. Imperdible. Rústica con solapas, 158 páginas, 17 cm x 12 cm. Lucy Parsons fue una anarquista, feminista, sindicalista, escritora, editora y gran oradora que nació a mitad del siglo XIX en los Estados Unidos de América. Mujer racializada y autodidacta que dio discursos y escribió textos de manera audaz, elocuente y apasionada sobre temas sociales y políticos, los cuales resultaban sumamente transgresores para aquella época. A pesar de

Leer más

Anarquismos en perspectiva: Conjugar el pensamiento libertario para luchar el presente

Autor: Tomás Ibañez. Editorial Descontrol. Septiembre 2022. 198 páginas En Anarquismos en perspectiva, Tomás Ibañez ha agrupado sus textos en tres bloques: el encaje en la situación actual y sus perspectivas de evolución, las cuestiones teóricas del pensamiento anarquista que tendrían que renovarse, y el actual totalitarismo y las prácticas de resistencia necesarias.En estos textos Tomás vuelve sobre temas sobre los que le interesa pensar y repensar, reflexionar, profundizar: anarquismo y revolución, el poder/dominación, el Estado, la libertad, el contexto

Leer más

Presos del franquismo de la A a la Z. La represión de la dictadura (1963-1977)

Autor: Luis Puicercús. Editorial Aurora Intermitente. 2022. 664 páginas Este es un trabajo único. El estudio que se presenta supone un reto, una propuesta delicada y arriesgada por realizar una recopilación inédita, exhaustiva y completa de miles de presos y presas antifranquistas que lucharon con arreglo a sus principios contra la dictadura en el llamado tardofranquismo (1963-1977).Nunca antes se había encarado un estudio historiográfico de tal envergadura. En esta obra enciclopédica, fruto de una búsqueda paciente y tenaz, no solo

Leer más

Derrotero

Autor: Antonio Sánchez Gómez. Editorial Sigilo. Febrero 2022, Madrid. 224 páginas En Derrotero, unos defensores de territorio, acosados y cansados de esa impunidad corporativa emprenden una huida hacia adelante. Y se arrojan a la acción directa contra el extractivismo salvaje de una manera clásica: mediante el sabotaje. La intención era exponer las razones que llevan a los protagonistas a tomar esa decisión; de seguir una vía que ante la emergencia climática empieza a ser una opción para algunos y que

Leer más

As Bestas

Director: Rodrigo Sorogoyen. Arcadia Motion Pictures. Galicia, 2022. 137 min. Sorogoyen dirige un apasionante thriller sobre uno de los temas más candentes del momento: el mundo rural y el regreso a aquellos lugares con problemáticas olvidadas desde hace mucho tiempo.  En este caso, y de manera casual, o simplemente promovido por el prolijo debate en torno al tema -como el aprovechamiento del tema por el fascismo de Vox – hay presentes dos películas parecidas en cuanto al contexto en el

Leer más

Cárceles bolleras

Cecila Montagut. 2018. 1 hora y 6 minutos Si sabemos muy poco de las cárceles de mujeres en el Estado Español, conocemos menos aún sobre cómo se desarrolla cotidianamente la sexualidad de las mujeres presas. Cárceles Bolleras (Cecila Montagut, 2018) nos adentra en la temática de las sexualidad y afectividad entre mujeres en las prisiones del Estado. A partir del relato de diversas mujeres excarceladas, acompañado de discursos de académicxs y activistas, la película trata la diversidad de prácticas y

Leer más

Barrio Canino #297: Bibliotecas populares autogestionadas

Alrededor nuestro, quien más quien menos, todos tenemos bibliotecas. La gran mayoría de ellas dependen de administraciones públicas y algunas de ellas también de instituciones privadas variopintas, desde fundaciones de todo tipo hasta las denominadas obras sociales de entidades bancarias. Muchas de estas bibliotecas están dotadas de amplios fondos, otras hacen lo que pueden. Pero, en general, cuando se trata de buscar libros de contenidos sociales o políticos en los márgenes, o pertenecientes a editoriales pequeñas y autogestionadas es difícil

Leer más

Los guardianes de la libertad

Autores: Noam Chomsky y Edward Herman. Editorial Austral. Publicado originalmente en 1988, en EEUU y revisado años después para adaptarlo a la comunicación digital. 384 páginas ¿Cómo se construye la verdad oficial? ¿Cómo se manipulan los datos para que puedan ser interpretados de modo que favorezcan los intereses de los poderosos? ¿De verdad es libre la prensa en nuestra sociedad desarrollada y democrática? Esto es lo que se plantean los autores de este libro, que fue escrito en 1988 y

Leer más

Armas, gérmenes y acero: Breve historia de la humanidad de los últimos trece mil años

Jared Diamond, un biólogo y geógrafo, publicó hace 25 años uno de los tratados más importantes en el campo de la Historia. Se centró en el triunfo y colapso de sociedades y su obra supuso un sonoro bofetón en la cara a los supremacistas blancos que defendían la superioridad genética, moral o intelectual de las civilizaciones europeas (o, al menos, euroasiáticas).

Leer más

Ser bosques. Emboscarse, habitar y resistir en los territorios en lucha

Autor: Jean-Baptiste Vidalou. Traducción: Silvia Moreno Parrado. Editorial Errata Naturae. 2020. 280 páginas “Por doquier se libran batallas en las que resuena está misma idea: el bosque no es un yacimiento de biomasa, una zona de desarrollo futuro, una reserva de la biosfera ni un sumidero de carbono; el bosque es un pueblo que se subleva, una defensa que se organiza, imaginarios que se intensifican”. La civilización occidental se ha construido, piedra a piedra, sobre las cenizas de los bosques.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad