Derrotero

Autor: Antonio Sánchez Gómez. Editorial Sigilo. Febrero 2022, Madrid. 224 páginas En Derrotero, unos defensores de territorio, acosados y cansados de esa impunidad corporativa emprenden una huida hacia adelante. Y se arrojan a la acción directa contra el extractivismo salvaje de una manera clásica: mediante el sabotaje. La intención era exponer las razones que llevan a los protagonistas a tomar esa decisión; de seguir una vía que ante la emergencia climática empieza a ser una opción para algunos y que

Leer más

As Bestas

Director: Rodrigo Sorogoyen. Arcadia Motion Pictures. Galicia, 2022. 137 min. Sorogoyen dirige un apasionante thriller sobre uno de los temas más candentes del momento: el mundo rural y el regreso a aquellos lugares con problemáticas olvidadas desde hace mucho tiempo.  En este caso, y de manera casual, o simplemente promovido por el prolijo debate en torno al tema -como el aprovechamiento del tema por el fascismo de Vox – hay presentes dos películas parecidas en cuanto al contexto en el

Leer más

Cárceles bolleras

Cecila Montagut. 2018. 1 hora y 6 minutos Si sabemos muy poco de las cárceles de mujeres en el Estado Español, conocemos menos aún sobre cómo se desarrolla cotidianamente la sexualidad de las mujeres presas. Cárceles Bolleras (Cecila Montagut, 2018) nos adentra en la temática de las sexualidad y afectividad entre mujeres en las prisiones del Estado. A partir del relato de diversas mujeres excarceladas, acompañado de discursos de académicxs y activistas, la película trata la diversidad de prácticas y

Leer más

Barrio Canino #297: Bibliotecas populares autogestionadas

Alrededor nuestro, quien más quien menos, todos tenemos bibliotecas. La gran mayoría de ellas dependen de administraciones públicas y algunas de ellas también de instituciones privadas variopintas, desde fundaciones de todo tipo hasta las denominadas obras sociales de entidades bancarias. Muchas de estas bibliotecas están dotadas de amplios fondos, otras hacen lo que pueden. Pero, en general, cuando se trata de buscar libros de contenidos sociales o políticos en los márgenes, o pertenecientes a editoriales pequeñas y autogestionadas es difícil

Leer más

Los guardianes de la libertad

Autores: Noam Chomsky y Edward Herman. Editorial Austral. Publicado originalmente en 1988, en EEUU y revisado años después para adaptarlo a la comunicación digital. 384 páginas ¿Cómo se construye la verdad oficial? ¿Cómo se manipulan los datos para que puedan ser interpretados de modo que favorezcan los intereses de los poderosos? ¿De verdad es libre la prensa en nuestra sociedad desarrollada y democrática? Esto es lo que se plantean los autores de este libro, que fue escrito en 1988 y

Leer más

Armas, gérmenes y acero: Breve historia de la humanidad de los últimos trece mil años

Jared Diamond, un biólogo y geógrafo, publicó hace 25 años uno de los tratados más importantes en el campo de la Historia. Se centró en el triunfo y colapso de sociedades y su obra supuso un sonoro bofetón en la cara a los supremacistas blancos que defendían la superioridad genética, moral o intelectual de las civilizaciones europeas (o, al menos, euroasiáticas).

Leer más

Ser bosques. Emboscarse, habitar y resistir en los territorios en lucha

Autor: Jean-Baptiste Vidalou. Traducción: Silvia Moreno Parrado. Editorial Errata Naturae. 2020. 280 páginas “Por doquier se libran batallas en las que resuena está misma idea: el bosque no es un yacimiento de biomasa, una zona de desarrollo futuro, una reserva de la biosfera ni un sumidero de carbono; el bosque es un pueblo que se subleva, una defensa que se organiza, imaginarios que se intensifican”. La civilización occidental se ha construido, piedra a piedra, sobre las cenizas de los bosques.

Leer más
Recomendaciones

Caminando por el Raval. Seis recorridos libertarios

Este libro recoge los distintos puntos que han sido documentados, visitados y explicados en los recorridos comprendidos entre los años 2013 y 2019 en las definidas como Rutas Libertarias que se celebraban anualmente con ocasión de las fiestas alternativas del barrio barcelonés del Raval.
No se trata de recorridos con tintes de exotismo, vestigios nostálgicos y menos de aliciente turístico. Por el contrario, ellos nos llevan a reconocer y solidaria.

Leer más

Muerte a los normies

Durante los últimos años se ha producido una vuelta a las acaloradas guerras culturales de los años noventa, pero esta vez el campo de batalla es internet. Estos enfrentamientos explican el ascenso de la alt-right (compuesta por movimientos neorreaccionarios y supremacistas, antaño relegados a los rincones más oscuros de la red, pero cada vez más mainstream) y a la victoria electoral de Trump.

Leer más

Si no sabéis de mí

Creado y dirigido por Patxi Belyeu y Leire Ariz. Producciones del K.O. Guion: Jimena Marcos. Montaje: Patricia García. Sonido: Alberto González y Pablo Uroz. 5 episodios Martin, madrileño de treintaitantos años, es definido por sus amigos como una persona «idealista» y «comprometida». Hace más de siete años se fue a la guerra. En 2015, cogió la misma mochila que su amigo Patxi le había visto llevarse a tantos festivales y puso rumbo a la frontera de Siria con Turquía, para

Leer más

La Ciudad es Nuestra

La Ciudad es Nuestra supone el regreso de David Simon a Baltimore 14 años después de sus obras de arte The Corner y The Wire (las cuales han sido reseñadas en este periódico con anterioridad). A diferencia de sus anteriores incursiones en la televisión, que eran completamente ficticias (si bien inspiradas en hechos reales), absolutamente todo lo relatado en esta nueva miniserie, desde los nombres de los personajes hasta sus acciones, ocurrió de verdad.

Leer más

La Princesa Mononoke

El pasado mes de julio se cumplieron 25 años del estreno de esta mítica película de animación japonesa que puso al Estudio Ghibli en el mapa. La princesa Mononoke nos lleva a una versión fantástica del Japón medieval del período Muromachi (1336-1573) y se centra en la lucha entre los guardianes sobrenaturales (dioses) de un bosque y los humanos que saquean sus recursos naturales. La historia es narrada desde el punto de vista del príncipe Ashitaka ,el último príncipe de la tribu de los emishi, que debe librarse de una maldición que empeora si se deja arrastrar por la ira, y Shan, la hija adoptiva de la diosa lobo Moro, que lucha por proteger el bosque del avance de una mina.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad