Maderos, chusma y orden social: Una teoría crítica del poder policial

¿Cuál es el secreto más recóndito de la democracia liberal, la clave de bóveda oculta que sostiene el orden burgués? El poder policial. Quizás por ello, nadie ha tratado de descifrarlo de modo riguroso y exhaustivo desde que Karl Marx abandonara el desarrollo de una teoría del Estado en sus estudios tempranos, para centrarse en su estudio materialista de la historia y en la crítica a la economía política.

Leer más

Refugiado. Una odisea africana

Perseguido por razones políticas, Emmanuel Mbolela huyó de la República Democrática del Congo en 2002. Su viaje en busca de un nuevo hogar duró seis años, durante los cuales vivió en condiciones infrahumanas y tuvo que lidiar, entre otros, con la corrupción de los funcionarios de aduanas y el abuso de los pasadores, hasta que por fin obtuvo asilo en los Países Bajos en 2008.

Leer más

Heartstopper

La primera palabra que me viene a la mente al pensar en la serie Heartstopper es bonita. Es una serie preciosa, que nos trae una historia sobre la relación que va surgiendo entre dos adolescentes de un colegio de chicos de clase bien inglés. A lo largo de ocho capítulos de algo menos de 30 minutos de duración, nos sumergimos en un mar de dudas, tonteos, subidones y bajones emocionales, a fin de cuentas, la vida de un adolescente.

Leer más

Anarquismo entre rejas. Ruptura, mutaciones y líneas de fuga

La cárcel siempre existe como una posibilidad para las anarquistas. La reacción a la militancia política que no necesariamente se constriñe a la legalidad del ordenamiento jurídico vigente siempre corre el riesgo de traducirse en la posibilidad de ser detenidas, juzgadas y condenadas. La organización y asistencia a manifestaciones, la okupación de edificios para abrir espacios libres, el sabotaje contra entidades o instituciones opresivas, las campañas de presión política, son algunos de los ejemplos de acciones que pueden acarrear una condena de prisión.

Leer más
Recomendaciones

Tres acercamientos a la guerra desde el Este de Europa

La guerra prosigue en Ucrania, y parece que va para largo. Tras el repliegue del ejército ruso de los alrededores de Kiev y del norte del país, las hostilidades van a más en el este y el sur. Durante estos dos últimos meses, hemos tratado de acercarnos a este conflicto desde diferentes ángulos, a través de diversas miradas, para entender (o al menos intentarlo) qué sucede, pero también porqué y hacia donde puede evolucionar en el futuro. Puesto que hablamos

Leer más

Ronnie Lee. Luchando por la liberación animal

Autor: Jon Hochschartner. Edita: La Negra. 314 páginas. El nombre de Ronnie Lee va unido a la historia del movimiento por la liberación animal. Su vida como activista comienza a principios de la década de los 70 y dura hasta el día de hoy, aunque sin duda la faceta por la que más se le conoce es por haber fundado el Animal Liberation Front.  Ronnie es un luchador incansable que no ha cesado en su empeño por conseguir el respeto

Leer más

La invasión de Ucrania

Hace treinta años, el continente más guerrero de la historia perdió una histórica oportunidad de enmienda. La Guerra Fría se cerró en falso y hoy nos cobra una factura bélica. Asistimos a una criminal agresión imperial rusa rodeada por la habitual presunción de inocencia hacia las fechorías que la propiciaron. De nuevo la ausencia de medios independientes impide toda perspectiva sobria de una crisis internacional. L

Leer más

Las falsas alternativas: Pedagogía libertaria y nueva educación

En las últimas décadas, de la crítica a la escuela tradicional han surgido numerosos espacios de educación «alternativa» al margen de la escuela pública —considerada enemiga de la «libertad»—, a la vez que se han introducido en esta nuevas «prácticas innovadoras». Negándose a aceptar la dicotomía entre una educación controlada por el Estado capitalista y sus supuestas vías de escape.

Leer más

Imperio y resistencias: Noticias desde Rusia, Ucrania, Kazajistán, Bielorrusia

La geopolítica internacional siempre ha sido el tablero donde juegan los Estados. Parecería que las corrientes revolucionarias solo pueden mantener su coherencia en el plano “interior”, y que al llegar a la escena internacional deben necesariamente posicionarse alrededor de alguno de los polos de poder imperialista.
El actual conflicto en Ucrania muestra una vez más las contradicciones y la dificultad de encontrar apuestas estratégicas claras ante conflictos internacionales entre Estados.

Leer más

Rusia frente a Ucrania: imperios, pueblos, energía

Las tensiones entre Ucrania y Rusia, con las potencias occidentales en la trastienda, han reaparecido en 2022. Con vocación pedagógica, pero también con la de contestar buena parte del discurso que nuestros medios de comunicación ofrecen, este libro se propone analizar las claves fundamentales de esas tensiones. Al respecto sopesa la condición contemporánea de los dos países, la crisis ucraniana de principios de 2014 y las diferentes tramas que se han revelado en Crimea y en la Ucrania oriental.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad