Redes Libertarias nº 2

VV.AA. Año 2024. 103 páginas Redes libertarias es el nombre de un colectivo de afinidad que se basa en las similitudes ideológicas entre las personas que lo componen, desde el reconocimiento de sus diferencias, tomando en consideración y aceptando el temperamento, las diferentes formas de sensibilidad, los diferentes rasgos de carácter y las diferentes maneras de integrarse con las demás. La asociación basada en la afinidad debe ser el arte de despertar en cada persona la capacidad de movilizar recursos

Leer más
Recomendaciones

ABC for/by Allies: Club de lectura antirracista

El Club de lectura antirracista surge en el año 2023 como un espacio y comunidad donde, a través de la lectura y el debate, buscamos hacer una exploración sobre el antirracismo de manera colectiva. Este espacio, compuesto por personas de varias nacionalidades, nos permite compartir y reflexionar sobre textos que cuestionan los constructos que han hecho del racismo una práctica institucionalizada en nuestras sociedades. Decimos que leemos para desaprender activamente lo que hemos normalizado, construyendo comunidad en torno a la

Leer más

Redes Libertarias nº 1

Nuestra joven revista (en junio de 2024 ha salido el segundo número, titulado nº 1 porque tuvimos la feliz idea de comenzar por el nº 0) partió de la idea, esperemos que acertada, de que tenemos espacio entre las publicaciones existentes. En los dos números publicados hemos pretendido crear un espacio de reflexión y debate en el amplio «archipiélago» anarquista y libertario. Hemos querido dar valor a las ideas (no tanto a la ideología) plenamente situadas en el mundo global

Leer más

El Desafío del Agua

Autora: Marta Lizcano Barrio. Descontrol Editorial. Barcelona, noviembre de 2024. 200 páginas A pesar de que el agua es un elemento esencial para la vida en sus múltiples facetas —nutrición, ecosistemas, salud—, está lejos de ser un derecho para toda la población mundial. Abrir el grifo y tomar un poco de agua es una acción tan sencilla que apenas se valora. Sin embargo, aproximadamente una quinta parte de toda la población mundial sufre su escasez. Allá donde miremos, se suceden

Leer más

Una trilogía palestina

Autor: Gasán Kanafani. Hoja de Lata Editorial. 2015. 266 páginas. Muerte, falta de libertad, miseria, exilio. Son palabras que nos vienen a la cabeza irremediablemente si pensamos en Palestina y en sus gentes. Palabras que describen la actualidad del genocidio en Gaza, de los constantes ataques israelíes en Cisjordania o de la vida diaria en los campos de refugiados en Beirut, pero que a la vez rompen el espacio temporal del presente para alargarse hacia un pasado igualmente siniestro. Sumergirnos

Leer más

Y llegó la Tormenta

Autores: Álex Rozados y Sergio Izquierdo Betete. Editorial Reino de Cordelia. Septiembre 2024. 216 páginas Esta novela gráfica gira en torno a los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en San Petersburgo el 1 de marzo de 1881. Ese día, la buena estrella del zar Alejandro II, que había sobrevivido ya a varios intentos de asesinato, se apagó. Dos bombas arrojadas por el grupo subversivo y revolucionario Naródnaya Volya (“Voluntad del Pueblo”, en ruso) junto al Canal de Catalina terminaron con

Leer más

Machismo y cultura jurídica

Autora: Caterina Canyelles Gamundí. Virus Editorial. Barcelona, 2023. 480 páginas Hace unas semanas, Cristina Fallarás publicó en sus redes sociales un relato de una mujer que explicaba que había sufrido varios abusos sexuales y emocionales a manos de un “político de izquierdas de Madrid”. Enseguida se relacionó, sin mucha dificultad, el relato con Iñigo Errejón y se desató un enorme tsunami político en el seno de la política institucional. A las pocas horas dimitió – publicando una lamentable carta en

Leer más

Llevamos un mundo nuevo en nuestra memoria

Autor: Toni Álvaro. Editorial El Lokal. Prólogo de Chris Ealham y de Guillem Martínez. 2022. 204 páginas. “Yo he conocido otros tiempos donde habitaban los ideales; ahora no hay nada: sólo hay mercados. Yo pienso que esto tiene que pasar y que llegará el momento en el que haya bastantes, como nosotros, que necesiten algo más que el dinero, que procuren el amor de la humanidad por la humanidad” – Concha Liaño (1916-2014). Este libro bien puede considerarse una continuación

Leer más

El fascio de las Ramblas

Autores: Xavier Casals Meseguer y Enric Ucelay-Da Cal. Editorial Pasado y Presente. Barcelona, octubre 2023. 568 páginas Durante este pasado mes de septiembre comenzaba la decimoctava temporada del podcast La Linterna de Diógenes, un programa que, para quien no lo conozca, es una increíble herramienta de conocimiento a través de la cual acercarse a temas de historia, organización política, luchas actuales o ciencia desde una perspectiva emancipadora y desde abajo. En el momento en que escribo estas líneas, ya se

Leer más

Lucrecia: Un crimen de odio

David Cabrera y Garbiñe Armentia. Serie Documental de cuatro capítulos. Disney. 2024. Cuatro capítulos de 30 minutos son insuficientes para abordar el asesinato de Lucrecia Pérez en 1992. Un feminicidio racista que fue expuesto en los medios de comunicación como el primer crimen xenófobo de la democracia, y que dejó una marca indeleble en la historia social y judicial de España. Los hechos son de sobra conocidos: de la plaza de los Cubos (situada en el centro de Madrid, junto

Leer más

Rebelión en Asturias

Autor: Albert Camus. Editado por Altamarea en 2022. Traducido por Alfredo Álvarez Álvarez. 112 páginas Rebelión en Asturias relata la insurrección obrera de 1934 y la implacable represión del ejército enviado por la República para contenerla y que terminó por regar de sangre toda la región. Un año después de la sublevación, desde Argel y con solo veintidós años, Albert Camus escribió esta obra de teatro como homenaje al espíritu de lucha del pueblo asturiano y a las más de 1500

Leer más

Nadja

Autor: André Breton. Alianza Editorial, 2006 [1928]. Páginas: 256. Recomendar Nadja (1928), de André Breton, puede ser tan arriesgado como necesario. El riesgo aparece, para empezar, debido a su canonicidad, que la ha hecho propensa a la petrificación y mortificación mercantil como objeto cultural oficial y que lo ha secuestrado en el espacio políticamente neutralizador del «clásico moderno». La necesidad tiene tanto que ver con recuperar una lectura que haga justicia a una de las experiencias literarias más radicales de

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad