Recomendaciones

Aquellas telefonistas de armas tomar

Aquellas telefonistas de armas tomar[1] Las señoritas telefonistas -mejor así, en plural- formaron parte del imaginario del Madrid moderno de los años 20 y 30. Mujeres nuevas, trabajadoras en el emblemático Edificio de la Telefónica, paseantes en grupo por la Gran Vía. Su figura de mujer al día, ligada a su condición de trabajadora y a su silueta representada jovial, de peinados a la moda, no encuentra, sin embargo, hueco en el relato de la conflictividad que reinaba en la mayoría de los

Leer más

En cualquier caso, ningún remordimiento

Autor: Pino Cacucci. Editorial Hoja de Lata. 2013. 396 páginas Tras acabar de leer esta novela te queda un sabor amargo, una sensación de mal cuerpo. Cierto es que es algo recurrente en toda la literatura, ya sea novelada o histórica, sobre la vida y obra del movimiento anarquista, o más bien, sobre las miles de personas que lo han conformado en todos estos años. Con sus blancos, sus negros y sus muchos tonos de gris, el anarquismo siempre ha

Leer más

Ingobernables. Un recorrido por la Cataluña anarquista del siglo XXI

Barcelona, febrero 2015. 95 mins. Web: https://ingobernablesdocumental.wordpress.com Contacto: ingobernables@riseup.net Ingobernables es un documental que nos acerca a la realidad del movimiento anarquista o antiautoritario en Cataluña. Aborda principalmente los mayores eventos de conflictividad social de los últimos años: las distintas huelgas generales, el bloqueo al Parlament de Catalunya, el movimiento de las indignadas o 15-M, los procesos de autoorganización en barrios y centros de trabajo y la revuelta producida a raíz del desalojo y derribo del Centro Social Can Vies,

Leer más

La traducción de la anarquía. El anarquismo en Occupy Wall Street

Autor: Mark Bray. Prólogo de Carlos Taibo. Volapük Ediciones, Guadalajara 2015. 496 páginas La traducción de la anarquía. El anarquismo en Occupy Wall Street, parte de casi doscientas entrevistas que el autor realiza a participantes de Occupy Wall Street, para exponer el estudio de este movimiento popular analizando su motivación, contradicciones, tácticas, proyección… en el contexto del ámbito antagonista norteamericano. La traducción de la anarquía es la puesta en marcha de prácticas genuinamente libertarias en la organización y funcionamiento de

Leer más

Contra la democracia

Autor: Grupos Anarquistas Coordinados. 2013. 83 páginas. Pensamos lo que el Estado y sus herramientas de control (la escuela, los medios de comunicación, la presión de vecinxs y familiares) permiten que pensemos. Se supone que en un Estado democrático somos libres de pensar lo que queramos, pero nuestra imaginación se ve atrapada en la imposición de una realidad muy concreta y acobardada por el miedo a la marginación o al oprobio. Aún más, aunque logremos pensar algo que no deberíamos pensar, el Estado tiene

Leer más

Ciutat Morta

Directores: Xavier Artigas y Xapo Ortega. 120 mins. En junio de 2013, cientos de personas okupaban durante unas horas un cine abandonado en Barcelona para proyectar el documental Des_muntatge 4F. Unos meses después el documental Ciutat Morta, que incluía las imágenes de esta okupación, era presentado en multitud de festivales de cine, logrando una gran cantidad de premios. Ha habido que esperar un año para que este documental fuese emitido en la televisión pública catalana, el pasado mes de enero,

Leer más

Dejadnos aprender. Reflexiones desde la pedagogía libertaria

Autor: Manuel Rodríguez “Txelu”. Volapük Ediciones. Guadalajara, diciembre 2014. 192 páginas La puesta en práctica del respeto, la solidaridad, la responsabilidad, la libertad personal, el desarrollo de la personalidad y las capacidades… pomposos y grandilocuentes propósitos que asume la legislación educativa en cuanto a los fines que persigue. Pero la realidad nos muestra cómo los centros escolares estatales desbordan de individualismo y competencia. El libro parte de una idea clave: el objetivo de las escuelas estatales es interiorizar la sumisión en

Leer más

¿Por qué Marx no habló de copyright?

Autor: David García Aristegui . Edita Enclave de libros (http://enclavedelibros.blogspot.com.es/) Desde Enclave de Libros se han ido publicando algunos libros de interés para el movimiento libertario como Anarquía en acción de Colin Ward (publicada origialmente por Tusquets como Esa anarquía nuestra de cada día…..) o la T.A.Z. – Zona Temporalmente Autónoma de Hakim Bey que cuenta con prólogo de Servando Rocha. A priori el libro de David García Aristegui ¿Por qué Marx no habló de copyright? no tendría que tener

Leer más
Recomendaciones

Sobre «El Apoyo Mutuo»

Hay textos que hablan por sí mismos, donde tal vez sobre una recomendación y baste con un extracto para incitar al/la lector/a ocioso/a a buscar el libro en la biblioteca más próxima. Puede que el «Apoyo Mutuo» de Piotr Kropotkin sea uno de ellos. El apoyo mutuo es uno de los pilares sobre los que se desarrolla el pensamiento libertario, pues entendemos que la mejor forma de superar la adversidad es cooperando ya que la solidaridad es una de nuestras

Leer más

Burorresistiendo. Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

Creado por Legal Sol. Diciembre 2014. 79 páginas. Descargable en internet.  Desde el 15 de mayo de 2011 hasta noviembre de 2013, la Comisión Legal Sol del 15-M ha tenido constancia de un total de 1.010 procesos administrativos sancionadores, incoados por la Delegación de Gobierno en Madrid, contra personas que han participado en movilizaciones sociales. Esto ha supuesto, aparte de un mal trago para los/as sancionados/as, un mínimo de 320.350 euros en sanciones de los que se tenga noticia, ya

Leer más

Argelaga Nº 5 Otoño 2014

Dejamos la presentación de esta revista en manos de sus propios/as editores/as, publicando a continuación algunos extractos de su presentación web y de la editorial de su quinto número. Puedes encontrar la revista y más información en: www.argelaga.wordpress.com Las contradicciones entre la necesidad de crecer y la imposibilidad financiera de estimular la demanda, o entre el crecimiento y la escasez de recursos disponibles, principalmente energéticos, condenan la política desarrollista al fracaso más estrepitoso. Pero la dominación no puede tener otra

Leer más

Dulce Leviatán. Críticos, víctimas y antagonistas del Estado del Bienestar

Autor: Pedro García Olivo. Bardo Ediciones (www.bardoediciones.noblogs.org). Barcelona, 2014. 300 páginas El “Leviatán” es un monstruo mitológico terriblemente poderoso, el cual fue utilizado por el filósofo inglés Thomas Hobbes en el siglo XVII como metáfora de lo que es el Estado: un enorme ente de poder descomunal, que todo lo controla, “el rey de todos los soberbios”. Pedro García Olivo, en este ensayo que nos encontramos reseñando, analiza la cara más amable, o dulce, de nuestro Leviatán: el Estado del

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad