Silencio Tóxico #13

Lleida, Septiembre 2023, 132 páginas Hace ya un tiempo que las compañeras que editan el fanzine Silencio Tóxico nos escribieron para proponernos una entrevista con motivo de nuestros 150 números. Nuestro caos y cada vez mayor falta de tiempo entre curros y criaturas, hicieron que la entrevista se haya demorado bastante más de lo que debía (nuevamente nos disculpamos!) pero por fin nos pusimos a ello y finalmente ha sido publicada en este último número de su fanzine, que salió

Leer más

María La Jabalina

María, empleada de hogar de un médico falangista y militante de la Federación Ibérica de las Juventudes Libertarias desde los 17 años, decidió alistarse en la Columna de Hierro y acudir al frente como enfermera. A las pocas semanas resultó herida por la aviación franquista.

Leer más

Disidencia y psiquiatría: el caso Vallejo Nágera

Guion: Luis Miguel Úbeda. Producción: RTVE. 55 mins El documental, con guion de Luis Miguel Úbeda, aborda el espinoso tema del acercamiento que hizo el primer franquismo a la enfermedad mental, desde tesis eugenésicas y racistas, a través del primer catedrático (1947) de la especialidad en la Universidad española, Antonio Vallejo Nágera. El doctor Vallejo Nágera, natural de Paredes de Nava (Palencia, 1889), desarrolló su carrera profesional en la medicina militar. y se vio muy influido por el eugenismo, una

Leer más

Matar al Chino. Entre la revolución urbanística y el asedio urbano en el barrio del Raval de Barcelona

Autor: Miquel Fernández González. Editorial Virus. Barcelona, octubre 2014. 368 pags. El barrio del Raval, cuyo sur geográfico ha sido el histórico Barrio Chino de Barcelona, es desde hace más de un siglo el símbolo y la representación de los pánicos sociales y morales de la burguesía barcelonesa. La concentración de población obrera, la pobreza estructural y la actividad del trabajo sexual, por un lado; y, por otro, su configuración como espacio de conductas desviadas y una cultura urbana al margen de

Leer más

Crip Camp: A Disability Revolution

Documental de 2020 dirigido, escrito y producido por Nicole Newnham y James LeBrecht. El título del documental hace referencia a un campamento de verano destinado a adolescentes con distintas discapacidades llamado Jened, que comenzó a celebrarse a comienzos de los años 70 en Hunter, un pueblo del estado de Nueva York. Un espacio de experimentación —contextualizado en un momento de efervescencia política y cultural— que buscaba generar una ruptura, aunque fuera temporal, con el estigma y la institucionalización que asediaban

Leer más

¡A Zaragoza o al charco! Aragón 1936-1938. Historias de protagonistas libertarios

Autores: Los Gimenólogos. Editoriales: Aurora fundación Intermitente y Sueños de Sabotaje (colabora la FAL). 2023. 512 páginas. El libro incluye 112 fotos, mapas y reproducciones de documentos Nada en los libros de Los Gimenólogos, recorre la senda habitual de la Historia hegemónica avalada por la Academia (todo con mayúsculas). Para empezar, no es habitual la autoría colectiva, tampoco lo es la manera de enlazar materiales proporcionados por «amigos» que se han ido reuniendo a lo largo de los años, su

Leer más

I get knocked down

Director: Dunstan Bruce & Sophie Robinson. Reino Unido, 2021. Documental. Duración: 88 minutos. Dunstan Bruce, ex vocalista de la banda musical británica de punk-rock «Chumbawamba» tiene 59 años y se siente frustrado y desencantado, la lucha política de sus tiempos parece haberse esfumado. ¿Cómo puede volver a la escena musical un anarquista retirado, de mediana edad y que se siente invisible? Este documental recorre la historia de una banda underground que saltó al estrellato mundial debido a su canción más

Leer más

TRANS. Confesiones de una punk anarquista y vendida

Autora: Laura Jane Grace, con colaboración de Dan Ozzi. Editado por Altamarea. EEUU, 2016. España, 2021. 306 páginas. El 24 de mayo de 2012 la revista musical Rolling Stone publicaba una pieza titulada “La vida secreta de la rockera transgénero Laura Jean Grace”. Laura era ya famosa por ser cantante y fundadora de la banda estadounidense Against Me! desde 1997. El artículo ponía en conocimiento del público general lo que Laura venía advirtiendo en algunos de sus temas: que ella

Leer más

Atenea (Athena)

Director: Romain Gavras. Producido por Iconoclast y Netflix. Francia, 2022. 99 minutos Desde que un policía francés mató a Nahel a finales de junio, las protestas se han esparcido por todo el país galo. Miles de coches y edificios han ardido, varias comisarías han sido atacadas, se han producido saqueos en armerías y miles de manifestantes han sido detenidas en las últimas semanas. La furibunda respuesta de las habitantes de las banlieues no se debe solo al asesinato de un

Leer más

Amparo Poch y Gascón. La vida por los otros. Guerra y exilio de una médica libertaria

Autora: Antonina Rodrigo. Editorial La Linterna Sorda. Edición de Ana Muiña. 2020. 320 páginas Amparo Poch y Gascón, la ‘Doctora Salud Alegre’, defendía que “la felicidad, como la justicia, supone la diversidad“. Zaragozana nacida en 1902, ha sido una de las primeras mujeres licenciadas en Medicina en la Universidad de Zaragoza, con un brillante expediente académico. Su humanismo, la vida por los otros, le lleva pronto hacia el anarquismo, ingresa en el Sindicato Único de Sanidad de CNT y, cuando

Leer más

Verano sin vacaciones. Las hijas de la costa del sol

Autora: Ana Geranios. Editorial: Piedra Papel libros. Madrid, 2023. 220 páginas ¿Cómo sería un mundo sin hostelería? ¿Es posible pensar en una sociedad en la que ninguna persona tuviera que servir ni ser servida, donde las bandejas no tuvieran ninguna utilidad? Este libro no va de eso. Es justo lo contrario: el análisis de un sector económico que se enriquece gracias al trabajo de quienes se dedican a servir a un público que puede permitírselo. Verano sin vacaciones es el

Leer más

Chile 73 o la historia que se repite

Autor: Miguel Herberg. Editorial: Fundación Anselmo Lorenzo. 1999. 143 páginas Miguel Herberg es un cineasta español que nació en 1943 en Gijón, y estudió cinematografía y fotografía en Madrid. De 1962 a 1964 trabajó en Hollywood como ayudante de dirección y fotógrafo. De 1964 a 1969 estudió filosofía y literatura en París en la Sorbona y en la misma ciudad en el IDEC (Hautes études cinématographiques). Trabaja para ORTF, Organisation Radio Télévision Française, una emisora estatal oficial. De 1969 a

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad