Recomendaciones

ABC for/by Allies: Club de lectura antirracista

El Club de lectura antirracista surge en el año 2023 como un espacio y comunidad donde, a través de la lectura y el debate, buscamos hacer una exploración sobre el antirracismo de manera colectiva. Este espacio, compuesto por personas de varias nacionalidades, nos permite compartir y reflexionar sobre textos que cuestionan los constructos que han hecho del racismo una práctica institucionalizada en nuestras sociedades. Decimos que leemos para desaprender activamente lo que hemos normalizado, construyendo comunidad en torno a la acción y el pensamiento crítico.

Nos solemos reunir el tercer jueves de cada mes, entre 19:00 y 20:30, en el Local Anarquista La Magdalena (Calle de las Dos Hermanas 11), donde comentamos un libro que decidimos desde antes. Algunas veces leemos también libros escritos en inglés, apoyándonos mutuamente en la comprensión y tomándonos el tiempo de traducir, aclarar e interiorizar. Tenemos una gran variedad de temáticas, como el concepto de blanquitud, el pensamiento decolonial y los racismos específicos (como la islamofobia, la sinofobia y el antigitanismo). Las decisiones se toman de manera horizontal entre todes les participantes, sin líderes ni jefes.

Durante el mes de octubre leímos The Fire Next Time, de James Baldwin. A continuación compartimos un breve resumen del libro y una lista de preguntas que nos surgieron a partir de la lectura, para quienes estén interesades en leer y explorar por su cuenta.

Publicado por primera vez en 1963, The Fire Next Time (La próxima vez el fuego) es una obra que habla sobre el llamado problema negro en Estados Unidos. El estilo de Baldwin, cuya claridad es deslumbrante, actúa como una corriente que nos arrastra con fuerza para confrontarnos con verdades bastante incómodas, reveladas gracias a sus reflexiones y a su relato en primera persona sobre su experiencia como miembro de la comunidad afroamericana. En esta obra, temas como el amor y la religión son puestos en tela de juicio y revisados en un país que se llama a sí mismo “tierra de la libertad” mientras perpetúa la opresión y la desigualdad racial.

El libro, dividido en dos ensayos, también denuncia la hipocresía de los valores sobre los que se construyó el sueño americano. Escrito en plena lucha por los derechos civiles, The Fire Next Time no solo analiza las relaciones raciales de los años 60, sino que también emite un llamado urgente a transformar un sistema estructuralmente racista. Es, sin duda, una obra fundamental para comprender tanto el pasado como el presente de las desigualdades raciales en Estados Unidos.

Este tipo de espacios, aunque pequeños, son fundamentales porque nos sitúan frente a frente con una verdad incómoda: el racismo no es solo un problema de actitudes individuales, sino una estructura profundamente arraigada en nuestras instituciones, nuestras economías y nuestras narrativas históricas. Para desmantelar esta estructura, necesitamos cuestionar no solo los sistemas que nos rodean, sino también las formas en que hemos internalizado estas lógicas. The Fire Next Time no solo es un testimonio de resistencia en los años 60, sino un recordatorio de que la lucha contra el racismo debe ser un ejercicio de imaginación política radical y colectiva.

Preguntas que nos surgieron tras haber leído el libro:

  • A las personas blancas “tienes que aceptarlas, y aceptarlas con amor”, ¿A qué se refiere James Baldwin cuando menciona el “amor” en su obra?
  • ¿Qué papel juega la religión en la identidad y la opresión racial?
  • ¿Establece Baldwin una relación intrínseca entre religión y estado-nación?
  • Más allá de lo que inicialmente entendemos como sensual ¿Qué es lo sensual para Baldwin?
  • En el contexto actual, ¿cómo responderemos a su pregunta ¿de verdad quiero que se me integre a una casa en llamas? refiriéndose a la decadencia de la blanquitud?
  • Baldwin afirma: “Lo que los blancos ignoran sobre los negros revela, de manera precisa e inexorablemente, lo que ignoran sobre sí mismos”. Si eres una persona blanca ¿qué parte de ti crees que te es absolutamente desconocida? – Baldwin conecta las desigualdades raciales con los valores fundamentales de los sistemas económicos y políticos occidentales. ¿Cómo se manifiestan esas mismas estructuras coloniales en las economías actuales de Estados Unidos, América Latina y Europa, y qué formas de resistencia pueden emanar de un enfoque decolonial y antirracista en estos contextos?

El club de lectura antirracista es un lugar donde creemos que la transformación comienza con la reflexión colectiva. No necesitas ser experte en estos temas ni haber leído todos los libros del mundo para unirte: basta con que tengas la disposición de cuestionar, aprender y aportar desde tus experiencias. Aquí priorizamos el diálogo horizontal, el respeto y el apoyo mutuo, especialmente al enfrentar temáticas que puedan resultar incómodas o desafiantes.

Si buscas un espacio donde leer sea solo el punto de partida para desaprender, reflexionar y actuar, este es tu lugar. Nuestros próximos libros programados son:
19/12/24 – Marrón por Rocío Quillahuaman
16/1/25 – Lugar de enunciación por Djamila Ribeiro
¡Te esperamos!

Comparte y difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad