Repaso a algunos conflictos laborales y luchas sindicales

ADELA vs. El Invernadero

ADELA, el grupo de Autodefensa Laboral de la Asamblea Popular de Carabanchel, ha iniciado una lucha contra el restaurante El Invernadero, de estrella Michelín y menús degustación de más de 150 euros, situado en el barrio de Chamberí, en Madrid, junto a la trabajadora Pabla con el fin de visibilizar los abusos y violencias que ha sufrido y obtener justicia y reparación. Desde ADELA, colectivo de clase basado en el apoyo mutuo entre trabajadoras, no sólo han iniciado la vía judicial correspondiente sino, también, una campaña de difusión en la calle con diferentes acciones, como una convocatoria a las puertas del establecimiento.

Pabla, cuya historia, desgraciadamente, es la historia de muchas otras trabajadoras. Lleva como ayudante de limpieza de Office en el restaurante y, como señala ADELA en el comunicado hecho público, el segundo de cocina, Arturo, ha ejercido sobre ella “una conducta intencionada y continuada de hostigamiento, con comportamientos hostiles, degradantes y humillantes que han vulnerado de forma constante la dignidad e integridad de Pabla, lo que ha afectado gravemente a su salud emocional y física, algo que no les vamos a perdonar nunca”.

Retirada arbitraria de la propina, cambios de turno a última hora y sin justificación, insultos y actitudes racistas y sexistas, agresiones físicas, horas extra no reconocidas e impagadas, etc., todo ello generaba un “clima laboral insostenible de abuso continuado” que, como ya se ha explicitado, ha tenido importantes consecuencias psicológicas y físicas en Pabla.

Pero, a través de la acción directa y el apoyo mutuo, “en colectivo organizamos nuestro miedo y rabia”, Pabla está plantando cara. Como señalan al final del comunicado, y es conveniente recordar de forma recurrente, no tenemos porque enfrentarnos en soledad a estas situaciones de violencia y maltrato. En colectivo, con el apoyo de otras compañeras, podemos superar el miedo y hacer frente a dichas violencias.

En la página web de la Asamblea Popular de Carabanchel podéis seguir la actualidad del conflicto y las acciones presentes y futuras puestas en marcha.

El conflicto en Litera Meat no ha terminado

El pasado 20 de febrero de 2025, CNT Huesca hizo público un comunicado sobre unos hechos que guardan relación directa con la huelga en Litera Meat de los días 10, 11, 12 y 13 de diciembre de 2024.

En él, explican que el día 6 de diciembre, Litera Meat expulsó de su puesto a 2 trabajadores de EULEN e impidió el acceso a otra persona más, todas ellas afiliadas a CNT. Aunque vinculadas a otra empresa, su presencia en Litera Meat es resultado de una obligación normativa por las tareas de control que realizan, aún así, esto no fue impedimento para una expulsión que, cabe pensar, guarda relación con las jornadas de paro que iban a tener lugar. «El trabajo de dichas personas era validar la calidad de la carne que sale del matadero y su presencia es obligada por la ORDEN SAN 514/2020 del Gobierno de Aragón. Para hacerlo más fácil de entender, es como si el equipo de futbol local prohibiese la entrada al estadio a los árbitros de fútbol, pero con condiciones mucho más peligrosas para los consumidores. Los motivos por los que Litera Meat tomó esta decisión permanecen desconocidos tanto para los trabajadores como para el sindicato hasta ahora, aunque el momento en el que se produjo, el viernes antes del comienzo de una huelga convocada por su sindicato, deja poco margen a la imaginación«, explica el comunicado.

Como no cabía esperar de otra forma, las dos empresas han permanecido del mismo lado en este conflicto, reduciendo así el número de trabajadores en dichos puestos de control a pesar de lo que señala la normativa de la comunidad autónoma. Por un lado, en relación a una de las trabajadoras, al disponer de contrato temporal, EULEN ha decidido agotar su período y no ofrecer ninguna alternativa, y, a la otra, delegado de la sección sindical, le han trasladado a otro matadero, a más de 150 km de distancia de Binéfar, localidad donde se ubica Litera Meat y el domicilio del trabajador.

Desde el sindicato afirman que se trata de un castigo por su actividad sindical, por ello, CNT Huesca convocó para el mes de febrero dos concentraciones, tanto a las puertas de Litera Meat como en las instalaciones de EULEN. Desde aquí pedimos que estéis atentas a los medios de CNT por si se expanden las acciones de solidaridad (concentraciones, piquetes, etc), algo factible al haber presencia de EULEN en todo el Estado.

Aumenta la siniestralidad laboral en 2024

Las muertes por accidente laboral aumentaron un 10,4% en 2024. Según las estadísticas publicadas recientemente por el Ministerio de Trabajo, el año pasado, murieron 796 trabajadores durante su jornada o en el traslado al puesto de trabajo, más de dos muertes al día, frente a las 721 de 2023.

Por un lado, cabe reseñar que la gran mayoría de las personas fallecidas durante su jornada laboral se dedicaban al transporte, logística, construcción o industria. Por el otro, también puede destacarse que, de los 796 trabajadores que perdieron la vida en un accidente laboral el año pasado, 730 eran asalariados, 83 más que en 2023 (+12,8%). También, conviene destacar que subieron los accidentes “in itinere”, el accidente que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo, 87.986 accidentes de este tipo causaron la baja de algún trabajador.

El sindicato CGT en un comunicado, compartido tras la publicación de los datos, señalaba que “esta sangría tiene culpables. Los accidentes laborales, y más todavía los mortales, no son un acontecimiento fortuito e inevitable, como si se tratase de un fenómeno meteorológico. Son una realidad sobre la que es posible actuar, y que tiene unos responsables directos: el jefe que nos obliga a seguir trabajando a pesar de estar mareados y encontrarnos mal; el que, por ahorrarse algo de dinero, no proporciona el equipo adecuado o mantiene maquinaria en mal estado; la que te insta a ir al trabajo con alerta roja por lluvias; la patronal que los defiende; y los gobiernos y administraciones que les dejan hacer, y en vez de actuar con firmeza para atajar el problema, miran para otro lado al tiempo que proclaman su consternación […] los accidentes responden a una lógica, la del capitalismo, para la que los trabajadores y trabajadoras son mera fuerza de trabajo a disposición de las empresas, a las que sólo les importa aumentar la rentabilidad, y sin alguien que se lo impida, van a seguir primando sus beneficios sobre nuestras vidas”.

Comparte y difunde

2 comentarios en «Repaso a algunos conflictos laborales y luchas sindicales»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad