Volviendo a nuestras viejas costumbres, queríamos dedicar este pequeño espacio a reseñar brevemente algunos de los últimos programas de la amplia parrilla de radios libres.
En primer lugar, recomendamos el programa nº57 de Cabezas de Tormenta (www.cabezasdetormenta.org), titulado “El cuerpo como campo de batalla”, que aborda monográficamente el tema del género a través de tres entrevistas a colectivos o personas que lo trabajan de distintas formas. El Grupo de Aprendizaje Colectivo de Género del Ateneo Libertario de Hortaleza nos cuenta su trabajo hasta la fecha abordando de manera grupal temáticas como el patriarcado, los micromachismos, el amor romántico, o la sexualidad en base a diferentes textos y materiales audiovisuales. La distribuidora Peligro-sidad Social, de Madrid, (www.distri-buidorapeligrosidadsocial.wordpress.com) explica los motivos por los que centra su trabajo principalmente en la traducción y edición de textos queer y transfeministas. Y por último unas compañeras de Granada explican en qué consiste la autodefensa feminista, en qué se diferencia de la defensa personal, de dónde viene y a dónde quiere ir.
Precisamente desde Granada nos llega el quinto programa de Matrioskas, en Radio Almaina (matrioskas.radioalmaina.org), que ahonda en uno de los aspectos de la sexualidad femenina, la sexualidad materno-infantil o el deseo materno. Para ello Ester Massó, investigadora de antropología social, habla sobre la dimensión sexual de la lactancia, y se entrevista también a Casilda Rodrigáñez, autora del libro “La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumi-sión inconsciente”, además de otros títulos relacionados con la misma temática.
Y sin salir de esta radio granaína pero cambiando de tema, recomendamos por último el programa Los Veinte Duros (www.losveinteduros.radioalmaina.org) del 11 de enero, ti-tulado “¡Abajo el Trabajo!”, que comparte algunas reflexiones acerca del trabajo asalariado haciendo un repaso de textos his-tóricos sobre el tema como “El trabajo es un crimen” de Herman J. Schuurman (1924) o “El derecho a la pereza” de Jean Paul La-fargue (1848).