Tomar y hacer en vez de pedir y esperar. Autonomía y movimientos sociales. Madrid, 1985-2011

Varios Autores. 270 páginas.

Este libro se compone de trece textos de compañeros y compañeras que participaron en distintos proyectos y luchas que tuvieron lugar en los denominados años de la autonomía madrileña. Una historia que comparte rasgos de cercanía y de un enorme distanciamiento, situada en un pasado reciente del que apenas se sabe nada. Para todos aquellos que no vivieron aquellos años, el libro es una buena oportunidad para acercarse tanto a las formas de organización que se escogieron en aquella época (esencialmente el trabajo común de los colectivos de barrio en la coordinadora Lucha Autónoma), como al mismo concepto de autonomía y su apuesta por primar una práctica en común a expensas de posibles diferencias teóricas. Los editores han tratado de recoger las diferentes tendencias que existieron (aunque alguna se ha quedado fuera por decisión de las personas a las que se les propuso escribir y optaron por no participar) para tratar de comprender sus potencialidades y limitaciones, su capacidad para convivir y para enfrentarse.

Como no podía ser de otra manera en un libro de estas características, son muchos los matices que se quedan en el tintero. Un cuarto de siglo de luchas, con sus grandezas y miserias, no cabe en ningún puñado de páginas. De hecho, cada persona que participó en aquel movimiento está legitimada a contar su propia historia, una biografía que rozará muy posiblemente con la de las otras personas que vivieron una eclosión de las luchas sociales que ha condicionado —para bien y para mal— los siguientes años mucho más de lo que se ha venido creyendo. Lo importante es que cada cual narra las cosas desde un punto de vista tan subjetivo, que hace que su utilidad real sea fundamentalmente la de componer entre distintas voces un acercamiento a lo que sucedió. Con eso es suficiente: un tanteo honesto, una invitación a valorar y debatir sobre las experiencias de este anteayer tan lejano, un vistazo que pueda esclarecer muchos de los problemas e incertidumbres que surgen en los movimientos sociales actuales y que ya se sufrieron en el pasado. Algunos pasajes son más reveladores que otros… unos están escritos con ritmo y gracia, y otros de manera lineal y aburrida, unos son sesudos e incluso pretenciosos, otros contienen auténticos actos de cariño y afecto. Los más interesantes son los que llevan a cabo una mayor autocrítica. No obstante, la voluntad de los editores queda clara tanto en la introducción, como en las diferentes presentaciones que se han realizado del libro: “Esperamos ser superados”. Y para ello es absolutamente necesario aprender de nuestro pasado y tener la voluntad clara y decidida de querer hacerlo cada vez mejor.

El momento histórico que estamos viviendo hace que este tipo de obras sean más necesarias que nunca. Inmersos en un periodo post 15-M (sea lo que sea que fue y es el 15-M, y que evidentemente nadie tiene demasiado claro), con un repunte de los movimientos sociales y un clima de calma tensa en las calles, debemos plantearnos la exigencia de analizar las carencias y fortalezas de nuestra historia y nuestras ideas. Estudiar qué funcionó y qué no lo hizo. Diseccionar razones y proyectos. Establecer necesidades y dar los pasos que haga falta para superarlas. Tomar y hacer en vez de pedir y esperar plantea preguntas entrelíneas que nunca debemos dejar de hacernos. Por ejemplo, y por citar solo las que resultan más evidentes: ¿cómo superar el carácter juvenil que ha definido a buena parte de las luchas sociales urbanas desde hace décadas?, ¿por qué con demasiada frecuencia se dejan de lado las cuestiones de género a la hora de analizar y valorar una experiencia política?, ¿hasta qué punto se reproducen las mismas miserias en los espacios propios del entorno anticapitalista (locales, asambleas, okupaciones, colectivos, etc.)?, ¿cuál es el peso del ocio en las propuestas políticas que se definen como antagonistas?, ¿es el consumo generalizado de alcohol y drogas un tema tabú?, ¿cómo de relevante es el desarrollo tecnológico a la hora de establecer comparaciones entre periodos y prácticas de lucha?, ¿es tan diferente nuestro mundo al de los primeros años noventa?

En cuanto a la edición en sí, en algún momento, y sobre todo pensando en lo útil que pueden ser estos textos independientemente de la ciudad en la que vivas o de la edad que tengas, se echa de menos cierta contextualización (que por otro lado es mucho más fácil echar de menos que redactar, dada la cantidad de años y frentes de lucha que se abarcan); en todo caso, y contando con la ayuda puntual de internet, no es nada que frene la lectura.
Concluimos la reseña recomendando, tanto por la claridad a la hora de exponer hechos e ideas, como por el cuidado a la hora de sacar conclusiones (aunque no se esté de acuerdo con todas ellas), los textos de Phoolan Devi, José L. Carretero y Gonzalo Wilhelmi. A partir de ellos se puede comprender bastante mejor el resto de relatos y hacerse una idea de la heterogeneidad que convivía dentro de la llamada autonomía.
Versión digital disponible en www.nodo50.org/autonomia/tomar_hacer_pdf/interiorTomaryhacer.pdf

Comparte y difunde
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad