En las calles y en la web el nº 145 de Todo por Hacer (febrero de 2023)
Huelga en Inditex, represión a las migrantes, incendio en un bloque de la Sareb, Situación en Brasil, deporte y clase obrera.
Leer másHuelga en Inditex, represión a las migrantes, incendio en un bloque de la Sareb, Situación en Brasil, deporte y clase obrera.
Leer másEste mes de febrero se ha convocado una huelga estatal en la empresa Inditex en todas las tiendas del Estado español por la equiparación salarial con las dependientas gallegas, que consiguieron tras más de un mes de movilizaciones y huelgas un plus de 362€. Sin embargo, las burocracias sindicales de CCOO y UGT han vendido a las trabajadoras pactando en una reunión de la Mesa Estatal de la empresa, una subida de tan solo 30€ en los contratos de cuarenta
Leer másTodo por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Artículos En Primavera florecen los conflictos laborales 30 días de fiesta, 30 años de miseria: Stop JJOO Aragón Israel siembra muerte en la Palestina ocupada: La ocupación que no importa a la comunidad internacional Entrevista a Gabriel Kuhn: «Los piratas defendían una sociedad de individuos libres que establecían sus propios códigos de conducta» Escuela
Leer másLa reforma laboral aprobada por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos permite un atentado “contra los valores en los que se basa el modelo constitucional y ataca las bases del Estado Social de Derecho”. Además, consiente una alteración sustancial del “modelo democrático de relaciones laborales que hemos ido construyendo entre todos a lo largo de las últimas tres décadas, con altas dosis de consenso y diálogo social” y un atentado contra la Constitución en materias “como el papel institucional
Leer másQuince euros, de 950 a 965, es lo que sube el SMI. Este incremento en un 1,6% no compensa ni de lejos una inflación que ya supera el 3,3% y supondrá una pérdida de poder adquisitivo para el millón y medio de trabajadoras que cobran el SMI, aquellas que no están cubiertas por un convenio colectivo. El encarecimiento de los productos básicos, como ciertos alimentos —cuyos precios crecieron entre el 2% y el 5%— revela que para las currelas que cobran el SMI esta medida es insuficiente y, además, llega tarde.
Leer másDesde hace tiempo, en esta publicación hemos puesto el foco en los sindicatos de barrio, contando las reflexiones que nos llegaban desde algunas zonas de Catalunya y tratando de seguir las victorias del grupo de Autodefensa Laboral de Carabanchel (ADELA) y del Sindicato de Barrio de Hortaleza, anteriormente denominado Oficina de Apoyo Mutuo de Manoteras.
Leer másEste mes hablamos de «aeropuertos verdes», empresas «guays», Juegos Olímpicos «diversos», Afganistan, etc…
Leer másEn el número de julio hablamos las políticas laborales del gobierno «más progresista de la historia», de migraciones en la Europa Fortaleza, de rojipardismo, juventud, antimilitarismo, urbanismo…
Leer másEl mes pasado, ante la Ley de Cambio Climático, señalábamos que sería una buena ley si hubiera sido dictada en 1995. Algo parecido podemos decir de la Ley Rider aprobada hace unos días, que como toda la legislación laboral de este Gobierno no es más que una pequeña regulación, magníficamente vendida como un gran avance pero que llega tarde y deja fuera de ella cuestiones importantísimas y a muchos otros colectivos de falsos/as autónomos/as.
Leer másEste curso comenzaba para el Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de la CNT-AIT de Madrid con la convocatoria de huelga en la enseñanza no universitaria por la falta de planificación y medidas frente a la COVID-19. La huelga se ha ido prorrogando y, en la actualidad, sigue activa de forma «instrumental» como única medida efectiva para que las trabajadoras vulnerables del sector tengan la posibilidad de proteger su salud. Cabe mencionar que dicha huelga no ha sido una iniciativa
Leer másCorreos es un servicio público que lleva funcionando algo más de 300 años. Es ese carácter de servicio público lo que se está queriendo cambiar de un tiempo a esta parte, por medio de diferentes jugadas. Primero hay que dejar claro que el sector postal está inmerso en un proceso de privatización a nivel europeo desde la década de los 60. Diferentes áreas del sector se han ido liberalizando, primero con timidez y actualmente sin tapujo alguno. En el Estado
Leer másEl 20 de mayo, tras la votación que aseguraba la quinta prórroga del estado de alarma, estallaba el escándalo del pacto del gobierno con Bildu que garantizaba su abstención a cambio de, entre otras cosas, la “derogación íntegra de la reforma laboral”. A partir de ahí se desató la tormenta de rectificaciones, excusas, acusaciones, etc. entre unos y otros. Estaba claro que era demasiado bonito para ser verdad. La reforma laboral de 2012 está atada y bien atada, y por
Leer másEs evidente que las medidas de confinamiento derivadas del coronavirus han creado una crisis en el trabajo sin precedentes y que ésta debía ser abordada. También lo es, o al menos debería ser, que al enfrentarse a un problema de estas características alguien va a salir perjudicado porque es imposible una solución que beneficie a todos los partícipes. Por eso, no existen las medidas neutrales o puramente técnicas, es imprescindible tomar partido y ser consciente de que las decisiones van
Leer másTodo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de abril de 2020 aquí Artículos El caballo de Troya del coronavirus: Estado de Alarma y normalizar la represión #EsteVirusLoParamosUnidos pero lo pagamos las trabajadoras Un Plan de Choque Social para que no paguemos las de siempre Cuidándonos entre nosotras: Entrevista a Cuidados Madrid Centro y Somos Tribu Vallekas Los
Leer más