“Colze a colze”: Codo a codo, afrontando juntas la represión

A finales de abril fuimos descubriendo distintos avisos que anunciaban que algo se desvelaría el día 28 de ese mes. Ese día, tras mucha expectación (creada principalmente en redes sociales mediante el hashtag #ObrimLaCaixa), arrancó la campaña Colze a Colze (“Codo a Codo”, en catalán). La campaña hace un llamamiento a afrontar juntas la represión que pretende disuadirnos, inmovilizarnos, desanimarnos. Juntas, no aisladas, apoyándonos. Con la fuerza que nos procura entender las diferencias y aprender a encontrarnos en las complicidades.

Leer más

Entrevista a Nahuel «La cárcel no es el final del camino, la vida y la lucha continúan allí»

El 4 de noviembre de 2015 amanecimos con un nuevo golpe represivo a los movimientos sociales. Esta vez le tocó al colectivo Straight Edge Madrid, un grupo de jóvenes que participaban de las luchas sociales desde una perspectiva libertaria, antiespecista y contra las drogas, por ello dedicaban grandes esfuerzos en la organización de actividades de ocio alternativo donde normalmente los conciertos de música hardcore amenizaban la jornada. Este golpe recibió el nombre de Operación Ice y 8 jóvenes fueron detenidos/as

Leer más

¿Tengo libertad para odiar? ¿Y debemos prohibir que nos odien?

Un autobús con un mensaje cargado de odio recorre el Estado español. Odio hacia los/as trans. Mejor dicho, odio hacia los/as menores trans, un colectivo especialmente vulnerable por ser objeto de numerosas burlas, en el mejor de los casos, y del acoso más persistente y cruel, en el peor de ellos. El mensaje que aparece rotulado en su lateral impone una visión del mundo en el que las personas se encuentran biológicamente divididas por géneros y que, por ende, los

Leer más

13th

Directora: Ava DuVernay. Netflix. EEUU, 2016. “13th” se bautiza como referencia a la decimotercera enmienda de la constitución norteamericana. Esa que abolía la esclavitud allá por el 1865. Pero el documental no rinde homenaje al reconocimiento de libertad en la enmienda, sino que ataca a la excepción contenida en ella. La prohibición de la esclavitud escondía un pequeño matiz: la condena criminal a trabajos forzosos es legal. Como toda buena reflexión política, la película comienza con una pregunta: <<¿Un pequeño

Leer más

Operación Paranoia

Autor: Politicópatas. Editan: La Rosa Negra ediciones e Impresiones a trompicones. 2017. 50 páginas. Primero fueron los libros… después lo hicieron con las marionetas… ¡A por la criminalización del comic y la historieta! Operación Columna (13 de noviembre de 2013) Detenidas 5 personas, entre ellas, Mónica y Francisco que ingresan en prisión preventiva, a espera de juicio. El 8 de marzo de 2016, se juzga a Mónica y Francisco: Tras más de 2 años encarceladxs, el juez por fin se

Leer más

El bosque okupado de Hambach

En la región de Renania, en Alemania, la compañía RWE está explotando 3 minas de lignito, donde extrae alrededor de 100 millones de toneladas de lignito cada año. Además, gestionan 5 plantas energéticas donde el carbón está siendo quemado como medio para producir energía. Esta industria causa alrededor de 100 millones de toneladas de CO2 al año, y libera un montón de polvo fino, además de metales pesados, elementos radioactivos y otros contaminantes. Para evitar que las minas se inunden

Leer más

El juez y el historiador. Acotaciones al margen del caso Sofri

Autor: Carlo Ginzburg. Editorial Anaya. Madrid, 1992. 176 páginas. Como ya sabréis, este año nos dejó el grandísimo dramaturgo italiano Darío Fo. Hace unos meses reseñamos su inmortal Muerte Accidental de un Anarquista, obra que se inspiró en la muerte de Giuseppe Pinelli en 1969. Es conocido, gracias a la obra de Fo, que Pinelli, un activista anarquista, fue detenido acusado de colocar una bomba en la Piazza Fontana de Milán (más tarde se descubriría que había sido una acción

Leer más

Cabo de guía: Consejos prácticos para afrontar la represión a raíz de las operaciones antiterroristas contra el entorno anarquista

2 números. 46 páginas cada uno. Madrid, otoño 2016. La elaboración de esta guía surge al calor de la llamada Operación Piñata, operación policial contra el entorno anarquista en Madrid y Barcelona en marzo de 2015. Se compone de una serie de consejos prácticos para poder afrontar las consecuencias de una operación antiterrorista de la mejor manera posible, manteniendo la cabeza fría y rehuyendo del pánico generalizado que tantas veces acontece en estos casos. Nace de la suma de experiencias

Leer más

Altsasu: La excepción permanente

Suponemos que a nadie que lea este artículo se le habrán pasado por alto las noticias provenientes del pueblo navarro de Altsasu desde el pasado 15 de octubre. La versión oficial, difundida por los grandes medios de comunicación, habla de una agresión unilateral, carente de provocación, a unos guardias civiles y sus parejas en un bar de la localidad, los cuales buscaban echarse unos potes tranquilamente antes de volver a casa. La versión de los/as imputados/as, difundida por medios alternativos,

Leer más

La cárcel como arma de guerra. Cárceles y represión en la Turquía moderna

En cada ciudad o pueblo que tuviera presos se creaban asambleas y en 2003 Tuha-Fed se convirtió en la coordinadora de un basto número de grupos por todo Turquía.

Uno de estos grupos es Tuha-Der en Amed, quienes tras varias ilegalizaciones
reabrieron en 2008  “para cuidar y seguir a las familias de los presos, sus condiciones de vida, sus necesidades, abogados…”

Leer más

De jóvenes, condiciones de existencia y formas de resistencia

En este 2016 ha habido dos muertes relacionadas con lo que los medios de comunicación llaman “bandas latinas”. La primera, en marzo, en la céntrica Puerta del Sol, cuando un enfrentamiento entre Trinitarios y Dominicans Don’t Play terminó con uno de ellos muerto por arma blanca. Desde 2004 ya son 11. El último muerto fue un ñeta de 17 años, a quien presuntamente mataron unos Trinitarios en septiembre en el madrileño barrio de Vallecas. Al día siguiente, un trinitario recibió

Leer más

Nahuel, un año secuestrado

El 6 de noviembre hará un año que 6 jóvenes fueran detenidos/as por la mañana en sus casas por la policía en una operación de carácter antiterrorista denominada Operación Ice. De estos/as 6 jóvenes aun hoy tenemos a uno de ellos en prisión preventiva, sin que haya sido juzgado, sin que exista algún tipo de alarma social por su persona o sus supuestos actos. Hablamos de Nahuel, de quien quizás hayas oído hablar este último año. La Operación Ice se

Leer más

La libertad de expresión, en peligro

Corren malos tiempos para la libertad de expresión. Muy malos. Hace un par de meses nos alegraba la noticia del archivo de la causa de los titiriteros. Pero en el fondo era lógico y hasta previsible que se produjera. Al fin y al cabo, no les habían detenido por expresar lo que pensaban sino por representar una obra de ficción. Lo demencial fue que a alguien se le hubiera ocurrido imputarles. Pero la alegría duró muy poco. Y es que

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad