Estar Prepardxs. Pasos hacia la creación de nuestra propia seguridad

Para la sección de herramientas de este mes hemos creído interesante dar cabida a un tema tan patente en nuestro día a día (por desagradable que sea) como es la represión, esa situación que nos acompaña (y siempre lo ha hecho) en nuestro camino por tratar de cambiar el mundo que nos rodea. En esta ocasión, este acercamiento lo haremos de la mano del Grupo Anarquista Pulso y las jornadas que están preparando para comienzos de septiembre aquí en Madrid.

Leer más

Si Can Vies va a terra, barri en peu de guerra

El pasado 26 de mayo se efectuó la orden de desalojo del CSA Can Vies en el barrio barcelonés de Sants. A raíz de este se han desarrollado una serie de hechos que han generado un clima de confrontación entre el Ayuntamiento de Barcelona y las vecinas y solidarias que han mostrado su apoyo a Can Vies, mostrándose así dos modelos diferentes de entender una misma ciudad. Por un lado la ciudad cívica, la de los intereses turísticos, la Barcelona

Leer más

Miguel e Isma: ¡libres!

El viernes, 13 de junio, nos llegó a través de los abogados de Miguel e Isma la alegre noticia de que ambos salían en libertad esa misma tarde tras pasar 82 y 72 días en prisión preventiva, respectivamente. Casi tres agónicos meses repletos de ruedas de prensa, manifestaciones, concentraciones, comunicados, aportes a las cajas de resistencia y otras acciones sostenidas por cientos/as, tal vez miles de compañeros y compañeras de todo el Estado. La movilización del 22 de marzo en

Leer más

“Cuando acabe este juicio volveré a imaginar el mundo en el que quiero vivir”: Una crónica del juicio a los/as acusados/as de bloquear el Parlament

 Seis sesiones, repartidas entre distintos días no consecutivos de los meses de marzo, abril y mayo, es el tiempo que le hizo falta a la Audiencia Nacional para juzgar a las veinte personas acusadas de increpar e intentar impedir la entrada a políticos/as en el Parlament de Catalunya el día que se iba a aprobar el plan de recortes propugnado por el President Artur Mas en 2011.  Desde su inicio se evidenció la enorme carga política del juicio. Se podría

Leer más

¡A por los Tweet-rroristas! El Gran Hermano en internet

“Ni somos, ni hemos actuado como el Gran Hermano”, explica un Guardia Civil a un periodista de El País en un artículo titulado “La Guardia Civil busca a 200 personas que enaltecen a ETA en las redes sociales” (4 de mayo 2014), que explica que, en el marco de la Operación Araña, la unidad UCE-1 rastrea la pista de 200 perfiles anónimos de gran popularidad en internet, cuyos mensajes supuestamente celebran los atentados de ETA, humillan a las víctimas y

Leer más

Sobre Resistencia Galega y otros cuentos. Terrorismo mediático

“Los medios de comunicación te harán amar al opresor y odiar al oprimido”. – Malcom X Tras la ficticia carta de nuestro “ciudadano medio” a los medios de comunicación en la página anterior, no queríamos pasar a otros temas sin antes tratar de realizar un análisis un poco más en profundidad de ese papel que están jugando los medios y a qué intereses responde, alejándonos ya de la perspectiva un tanto inocente del protagonista del anterior relato. Pero… Resistencia Galega ¿Existe

Leer más

Yo también estuve en el Parlament y lo volvería a hacer

El día 31 de marzo comenzará en la Audiencia Nacional el juicio contra las 20 personas encausadas tras la concentración ocurrida en Barcelona el 15 de junio del 2011 bajo el lema “Aturem el Parlament”, fecha en la que el Parlament iba a aprobar los presupuestos de Cataluña. Con esta acción se pretendía señalar a los/as responsables de la miseria cotidiana en la que nos vemos inmersos/as día tras día y gritarles a la cara todo nuestro odio. Como todos/as

Leer más

¡No se han ahogado, han sido asesinados!

Este grito resonaba con rabia por el centro de Madrid la noche del 12 de febrero en la concentración en protesta por la muerte seis días antes de quince personas al tratar de llegar a Ceuta nadando. Aún no se conocían los detalles que rodeaban a la muerte de los migrantes que provenían en su mayoría de Camerún, Guinea-Conakry y Mali, pero todos/as éramos conscientes de que, como se repetía en muchas de las pancartas, “las fronteras matan” y de

Leer más

Tanquetas de agua, cañones de sonido y pelotas de goma

La represión a las protestas en apoyo al conflicto de Gamonal ha dado la oportunidad a los Mossos d´Esquadra de estrenar su nueva arma antidisturbios: el cañón de sonido o Dispositivo Acústico de Largo Alcance (o LRAD, según sus siglas en inglés). Se trata de un dispositivo portátil que, en el caso del utilizado por la policía catalana, emite sonidos con un volumen máximo de 137 decibelios con el fin de disolver convocatorias o controlar grupos de personas. Pese a

Leer más

La Ley Mordaza o el Derecho como instrumento para acabar con la protesta

A nadie se le escapa a estas alturas que el Derecho es un instrumento del que se dota el Estado (y las clases dirigentes que lo ocupan) a sí mismo para afianzar las relaciones de poder existentes, mantener el status quo y lograr los objetivos que se proponga. O, como diría Karl Marx, “el Derecho es la voluntad de la clase dominante erigida en ley”. En esta línea, desde los orígenes del Estado de Derecho, las clases dirigentes han logrado

Leer más

Las detenciones como legitimación de las reformas represivas

Durante siglos, las cazas de brujas sembraron el caos entre la población europea. Las autoridades (Iglesia y Justicia Civil) canalizaban el imperante miedo supersticioso a la brujería mediante la detención, enjuiciamiento y condena de las mujeres sospechosas de llevar a cabo esta práctica y de conspirar con el Demonio para acabar con la cristiandad. Si bien las torturas y las ejecuciones supusieron el principal tormento para miles de mujeres a lo largo de siglos, no hay que olvidar que también

Leer más

Privatizando hasta la represión

Después de la reforma del Código Penal, la Ley de Seguridad Ciudadana o la Ley de Tasas en la Justicia, llega una ley que sorprende y que desde el gobierno tratan de normalizar diciendo que es una mera actualización para regular una práctica ya existente en los cuerpos de seguridad privados. La ley de Seguridad Privada es un paso más en la escalada represiva que lleva practicando el Estado desde que las calles y las protestas empezaron a calentarse. Quizás

Leer más

Escondan a sus mujeres y a sus hijos/as: ¡Henri Parot viene a por vosotros/as!

“¡Atención a todo el mundo, especialmente las mujeres! ¡Los violadores salen a la calle! Repito, ¡los violadores van a salir a la calle!”. Con estas palabras, anunciaban en un programa de la retrógrada cadena de televisión Intereconomía la excarcelación de algunos de los/as presos/as más longevos/as tras haber cumplido veintitantos años de prisión, con motivo de la derogación de la Doctrina Parot. De un modo parecido (en cuanto a su intención de hacer cundir el pánico), el “periódico” La Razón

Leer más

No fui yo, fue Interior

Con estas líneas pretendemos rescatar una noticia de hace ya casi cinco meses, cuando tuvieron lugar las comparecencias ante el parlamento catalán de varios responsables de los Mossos d´Esquadra, la policía autonómica catalana. En el curso de dos sesiones parlamentarias, el comisario jefe de los Mossos, José Luis Trapero, y varios representantes de los sindicatos policiales abogaron, ente otras cosas, por una serie de cambios legislativos destinados a proteger legalmente (más si cabe) a los/as agentes del cuerpo de antidisturbios.

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad