Dentro, fuera, dentro…: Acercamiento a una realidad silenciada

Basta mirar un poco a nuestro alrededor para comprobar que nuestra cotidianidad se encuentra regida por el chantaje del castigo. Consciente e inconscientemente obedecemos las normas que se imponen en sociedad sin apenas cuestionarlas. Esta manera de actuar responde en ocasiones a una estrategia de supervivencia dentro del complejo de las sociedades hiperindividualizadas. Parece que la resolución de problemas de manera colectiva ya no existe como tal, ahora confiamos en agentes externos que ejecutan las decisiones que nosotros/as deberíamos tomar.

Leer más

La protesta frente al Parlament de Catalunya como desencadenante

«Si no estáis prevenidos ante los Medios de Comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido « – Malcolm X El pasado 14 de Junio, más de 3000 personas se concentraron en los alrededores del Parc de la Ciutadella (donde se encuentra el Parlament de Catalunya) ya que los/as Mossos d´Esquadra bloquearon los accesos al recinto. A la mañana siguiente, el gobierno catalán aprobó unos Presupuestos con importantes recortes económicos en diferentes áreas como Sanidad o Educación. La

Leer más

La web de la policía es atacada en respuesta a la detención de tres miembros de Anonymous

El grupo ‘hacktivista’ Anonymous dirigió un ataque contra la página web de la Policía Nacional en respuesta a la detención de tres de sus miembros. El Cuerpo Nacional de Policía asegura haber puesto nombre a Anonymous después de desarticular lo que define de «cúpula» operativa, no jerárquica, de la organización en España. La operación, en la que se han detenido a tres personas, se ha llevado a cabo en Barcelona, Alicante y Almería. Nada más darse a conocer la noticia

Leer más

Vigilar y castigar

340 páginas. Michel Foucault, Siglo XXI, 1975 En 1757, el regicida Damiens fue ejecutado públicamente. Medio siglo después, esta “tecnología de castigo” fue sustituida por la del encierro en prisiones oscuras, agujeros de piedra deprimentes capaces de volver loco a cualquiera. La tecnología de castigo “monárquica”, la de la ejecución pública, consiste en la represión de la población mediante ejecuciones públicas y tortura. La segunda, la del «castigo disciplinario», es la forma de represión – que al igual que la

Leer más

Patricia, presa del 4F, se suicida después de 6 meses de prisión por un montaje jurídico-policial

Patricia Heras, una de las personas condenadas por los hechos de Sant Pere de Més Baix, se suicidó el 26 de Abril en su casa. Patricia, que había relatado en su blog una versión de los hechos contraria a la versión aceptada por el tribunal, llevaba seis meses en prisión por un delito que no cometió, cuatro de ellos en tercer grado, yendo a la penitenciaría a dormir. Patricia, la noche del 4 de febrero de 2006, se cayó de

Leer más

Sobre la instrumentalización del Derecho Penal para acabar con el maltrato animal

Introducción: el debate sobre el endurecimiento del Código Penal   El pasado mes de febrero, miles de personas a lo largo y ancho de la Península asistimos al espectáculo mediático que se originó cuando la prensa se hizo eco de unos repugnantes vídeos en los que un hombre torturaba hasta la muerte a varios cachorros de perro durante horas. A raíz de esta noticia, varias asociaciones animalistas (las cuales llegaron a ofrecer una recompensa de 6000 euros por cualquier información

Leer más

La reforma del Reglamento Penitenciario legaliza el Régimen FIES

«Enterrados vivos en tumbas de cemento. Daban ganas entonces de romperlo todo y gritar. Gritar para que todo el mundo supiera que, a pesar de todo, seguíamos vivos y con el ánimo intacto para seguir luchando» – Xosé Tarrío, fallecido el 2 de enero de 2005 tras 16 años en prisión, 10 de ellos en FIES. El 15 de abril entró en vigor el Real Decreto que reforma el Reglamento Penitenciario para dar cobertura legal a los Ficheros de Internos

Leer más

Absolución del asesino de Carlo Giuliani y llamamiento a actuar contra el G-8

En estos días ha salido la sentencia que absolvía a Mario Placanica y al gobierno italiano sobre el asesinato de Carlo Giuliani durante la cumbre del G8 en Génova en 2001. Para entender esta noticia  vamos a contextualizar los hechos que se produjeron en esta cumbre, hablando del origen del G8, el G8 en Génova, el asesinato de Giuliani y el proceso judicial contra  Mario Placanica. Los orígenes del G-8 se encuadran en marzo de 1973. Se reunieron los ministros

Leer más

Desalojo de varios espacios okupados en Madrid y A Coruña

Entre la última semana de Marzo y las primeras del mes de Abril se han producido varios desalojos en Madrid, al que se suma también el anunciado desalojo del CSO Casa das Atochas en Coruña. El día 24 de Marzo desalojaron el CSOA La Barrikada, situado en el barrio de Chamberí, tras seis meses de okupación. En este espacio tenían lugar diferentes actividades como talleres de comida vegana, charlas, conciertos, taller de reparación de bicis, talleres hazlo tú misma/o …

Leer más

Distintos caminos, un mismo objetivo

A continuación publicamos dos noticias que muestran dos formas diferentes de luchar para alcanzar un mismo objetivo: el movimiento libre de las personas. Por un lado anunciamos el fin de la huelga de hambre que iniciaron 300 inmigrantes el 25 de Enero en Grecia (Atenas y Tesalónica) en busca de su legalización y una igualdad de derechos, y que termina tras alcanzar algunas de sus demandas. Por otro, la destrucción de un centro de internamiento de extranjeros (CIE) en Italia

Leer más

Crónica de un golpe represivo anunciado: Una de las caras de la dictadura democrática en Chile

El pasado 14 de Agosto de 2010, durante la madrugada, numerosas casas ocupadas y centros sociales de las ciudades de Santiago y Valparaíso (Chile) fueron allanadas por Carabineros/as de Chile dando como resultado la detención y posterior encarcelamiento de 14 personas, acusadas de colocación de artefactos explosivos y asociación ilícita terrorista, produciéndose a su vez el posterior desalojo de algunos de estos centros sociales. Esta operación fue el resultado de una investigación que comenzó en el año 2006 y que

Leer más

Una acción feminista en una capilla universitaria se salda con cuatro detenidas/os

El pasado 10 de marzo, unas/os cincuenta estudiantes de la Universidad Complutense entraron en la capilla de la Facultad de Psicología con la intención de denunciar la presencia de la Iglesia Católica en la universidad. Razones para hacer esto hay muchas: La iglesia católica es, al fin y al cabo, “una institución que, partiendo de la imagen creada del estereotipo hombre blanco, heterosexual y occidental, construye la imagen de la Mujer como la opuesta a éste” y que termina por

Leer más

Mujer presa: doblemente explotada, doblemente oprimida

Crónica a la marcha a la cárcel de Madrid V, Soto del Real La cárcel siempre ha sido un mecanismo que ha pretendido camuflar una realidad miserable y provocada consecuenciada por el propio sistema. La cárcel no sirve, no reinserta, no resuelve problemas, los aparta, ya que el problema mismo es el modelo capitalista asentado en las condiciones de explotación que sufrimos todos/as. El pasado día 5 de marzo, con vistas a la cercana fecha del día internacional de la

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad