Un Plan de Choque Social para que no paguemos las de siempre

La crisis sanitaria del coronavirus profundiza en la preexistente crisis económica que veníamos sufriendo. Ahora el mundo se ha parado, pero la inercia que arrastrábamos era fuerte y vivimos una situación social dramática que solo irá a peor. Para hacer frente a ello tenemos al Gobierno con más poderes desde la Dictadura. Parece evidente que el neoliberalismo no va a salvar a nadie. La cuestión es qué intereses buscará proteger el Estado. El Gobierno se ha mostrado incapaz de proteger

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 109 de Todo por Hacer (Febrero 2020)

Alquilar. 3 habitaciones. Ordenar por: más barato
El Pin parental, la educación de la derecha y la propiedad de los niños
Reformas a la reforma laboral: maquillando a un monstruo
Las mordazas progresistas
¿Feminismo para qué? El asesinato de Ana Orantes como tabú machista
Australia: un atisbo de lo que se avecina
Érase una vez la huelga
Allá van con el misil bajo el brazo

Leer más

Celebrado el Congrés de Habitatge de Catalunya

El pasado 16 y 17 de noviembre tuvo lugar uno de los eventos del movimiento por la vivienda más importantes que se recuerdan, el Congrés de Habitatge de Catalunya. El Congrés es la culminación de más de un año de trabajo colectivo por parte del cosmos de colectivos en torno a esta lucha. Todo comienza en Junio de 2018 cuando lo que eran debates en pequeños círculos militantes pasa a ser un debate entre los colectivos que comparte un mismo

Leer más

Ya está disponible para descargar el nº 104 de Todo por Hacer (Septiembre 2019)

Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org Descarga el número de septiembre de 2019 aquí Artículos Bloques en lucha y vecinas en lucha Más cemento La otra cara de los titulares Juventud a la deriva Ni Mataderos Ni Matadores La solidaridad neoliberal como espejo contemporáneo Viva México cabronas Memoria histórica Cien años del Biennio Rosso Recomendaciones [Novela] Una cata de

Leer más

El barrio del Raval contra Blackstone

El barrio del Raval en Barcelona es otro más de esos ejemplos de barrios de grandes ciudades que son abandonados por las instituciones, donde a su alrededor aumenta la presión urbanística, inmobiliaria y turística. Un barrio como tantos donde la degradación abre las puertas al tráfico de drogas o la prostitución. Herramientas que forman parte de un proceso de gentrificación cuyo objetivo reside en expulsar del barrio a aquellas personas que no dan el perfil de una ciudad cosmopolita, moderna

Leer más

Porque el barrio es para quien lo habita: Hemos venido a jugar

Kamba Resiste nace de la resistencia del colectivo Kambaranchel frente a la especulación y la intimidación fascista con el espacio del que hace uso. En febrero de 2016 el colectivo Kambaranchel recupera un inmueble perteneciente a la SAREB, entidad creada por iniciativa del Estado como forma de salvar a los bancos de todas esas viviendas que nunca pudieron vender y que transformaron los paisajes de nuestras ciudades siempre a golpe de ladrillo y cemento. Primero nos echaron de esas casas

Leer más

Estafa inmobiliaria: El movimiento de vivienda

La lucha por la vivienda ha sido durante estos años una constante en las páginas de este periódico, desde aquel primer desahucio parado en Murcia por un numeroso grupo de vecinas que ocupó media página en un proyecto que aun daba sus primeros pasos, hasta el mes pasado, donde tristemente la portada estaba dedicada a David, vecino de Madrid que se suicidó hace muy poquitas semanas.

Leer más

David contra Azora, No son suicidios son asesinatos

El pasado 20 de enero, David, vecino de Butarque (Villaverde), se suicidaba pocos días antes de ser desahuciado por su casero, el fondo de inversión Azora. Pocos días después, el viernes 25 de enero, el periódico El País publicaba la noticia en la sección de Madrid. El artículo, escrito por el periodista Javier F. Barroso, viejo conocido de los movimientos sociales, decía que un hombre se había suicidado en un bloque de viviendas públicas vendidas a un fondo de inversión.

Leer más

Sobre okupación y la penúltima campaña de intoxicación

A ninguna de mis conocidas le han okupado un piso. De hecho, ninguna de mis conocidas puede permitirse el lujo de tener un piso en desuso. Tampoco conozco a nadie que se haya ido de puente y al volver a casa, se haya encontrado a gente viviendo en ella, como afirmaba la alcaldesa. Evidentemente mi círculo más próximo no es una muestra representativa pero también, da la casualidad, que desde hace años, pertenezco a uno de los grupo de vivienda

Leer más

Desahucio, okupación, desahucio y cinco detenciones. Una historia (más) sobre vivienda

Cada día se producen alrededor de veinte desahucios en Madrid. Muchas veces las cifras son frías y despersonalizan y no nos damos cuenta de que cada desahucio no es solo un número más de una estadística criminal, sino que es una vecina menos y una puerta tapiada más. Centenares de familias que cada año son expulsadas de su hogar por no poder pagar su alquiler o hipoteca y que se ven obligadas a dormir en la calle, en un albergue

Leer más

Pah Vallekas: Ahora, que se multiplican los desahucios por alquiler, dicen que “vuelven los desahucios”. ¡Nunca se fueron!

PAH Vallekas somos un grupo de vecinas del barrio, que nos organizamos desde 2014 para defender el derecho a una vivienda digna para todas. Paramos desahucios, negociamos deudas ilegítimas, alquileres sociales, mediamos con caseros y sobre todo denunciamos la especulación inmobiliaria, que ahora en el barrio empieza a ser muy, muy grave. Y en esa denuncia cabe techo, pero también caben suministros básicos, acceso al agua, a la luz, lucha contra el racismo institucional… todo desde el criterio de asesoramiento colectivo y el apoyo mutuo.

Leer más

¿Sabes por qué suben los precios de los alquileres?

No contamos ninguna novedad cuando hablamos de que los precios de los alquileres han subido casi un 40% en Madrid en los últimos cuatro años y que algunos barrios están teniendo subidas del 15% anual y que los requisitos exigidos para poder alquilar un piso están fuera del alcance de la mayoría de la población. Dado que ya no se puede ocultar que estamos ante una nueva burbuja en la vivienda, los medios de comunicación vuelven a sacar noticias que

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad