El Plan Especial de Vivienda Turística de Madrid y sus efectos en los barrios periféricos

El pasado 8 de mayo el Ayuntamiento de Madrid presentó el borrador del Plan Especial con el que pretende regular el descontrol de los pisos turísticos en la ciudad. Al día siguiente, todos los medios de comunicación que recogían la noticia hacían referencia en el titular a una “ilegalización masiva de pisos turísticos en Madrid”. Titulares que provenían del mensaje que mandó durante la presentación el concejal de Urbanismo, José Manuel Calvo: “Hablando claro, lo que planteamos es una ilegalización

Leer más

Más desahucios y más rápidos

La misma semana que Ciudadanos vetaba en la Asamblea de Madrid la posibilidad de debatir la Iniciativa Legislativa Popular del movimiento de vivienda madrileño, el partido naranja comenzaba una dura campaña contra la okupación disfrazada de campaña contra los “narcopisos”. Tras 10 años de la llamada crisis, cuyo origen reside precisamente en el fraude de las hipotecas subprime en Estados Unidos y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en España, se sigue sin dar una respuesta efectiva y concreta en

Leer más

Tetuán Resiste. La lucha por la vivienda de un colectivo de barrio

Edita Tetuán Resiste, abril 2018. 159 págs. Hace cinco meses, Tetuán Resiste, inició una campaña de crowdfunding para pagar los gastos a los que tenía que hacer frente Isa, condenada por “lesionar” a tres policías que trataban de desahuciar a un vecino de su barrio engañado por un prestamista estafador. Isa fue condenada a seis meses de prisión y al pago de unos cinco mil euros entre costas e indemnizaciones. Cantidades inasumibles para cualquier persona aislada, pero Isa forma parte

Leer más

Esos “cuándos” que nos reúnen

Historias vibrantes que ya justificarían el libro, pero que no se pueden entender completamente sin las relaciones humanas –y políticas- tejidas de fragilidades sumadas para sostenerse, que se siguen reeditando hoy en el día a día del grupo, son la materia de la que está hecho nuestro regocijo hoy y que trataremos de imprimir también en el libro.

Leer más

Vallecas contra la droga y la especulación

Desde hace unos meses, el casco antiguo de Vallecas está presente en todos los medios de comunicación. Este octubre, algunas personas de la zona de la avenida de Monte Igueldo, la más cercana a la M-30 y a Méndez Álvaro, salieron a la calle para denunciar la existencia de narcopisos, viviendas o bloques enteros usados para la venta y consumo de droga, incluso para su fabricación, pidiendo su cierre. Lo que se inició con unas caceroladas por las calles de

Leer más

La Ley de Arrendamientos Urbanos, Airbnb y los precios de los alquileres

El 15 de mayo de 2011 se convocó una masiva manifestación en Madrid y en otras cincuenta ciudades bajo el lema “No somos mercancías en manos de políticos y banqueros”. Acudieron un total de al menos 130.000 personas, unas 20.000 en Madrid, atraídas por el manifiesto que expresaba, con un lenguaje aglutinador y conciliador, su “disconformidad con el actual sistema político y económico” y la necesidad de una “revolución ética”. A pesar de su discurso ciudadanista, abstracto y algo descafeinado,

Leer más

Luchas de barrio: La Asamblea Popular de Carabanchel

Este mes los/as compas de Carabanchel nos explican dos herramientas de las que se han dotado para defenderse en dos ámbitos muy concretos, el de vivienda y el laboral. Con valores que si bien no son novedosos desgraciadamente hay momentos en que se pasan por alto o se descuidan: autogestión, apoyo mutuo, asamblearismo y acción directa. Desde este punto de partida tratando con sus vecinos/as de igual a igual y haciendo política de la de verdad, la de abajo, la del día a día, la que hacen los/as que no tienen más que su sueldo y a veces ni eso, consiguen resolver muchos de sus problemas en colectivo

Leer más

Errekaleor bizirik. Errekaleor vive: Comunidad y resistencia

Errekaleor es un barrio de Vitoria-Gasteiz situado en la periferia, compuesto por 16 edificios alineados en una cuesta, rodeado por campos de cultivo, un polígono industrial y el barrio “moderno”de Salburua -ejemplo del pinchazo de la burbuja inmobiliaria-, que como si de un perímetro de seguridad se tratará, cierran un cerco alrededor de él. Errekaleor fue una barriada obrera diseñada en los 50 fruto de la necesidad de alojar a los trabajadores que llegaban a las nuevas industrias, potenciada por

Leer más

El Sindicato de Inquilinas de Madrid, una herramienta de lucha contra los abusos de los caseros

El problema del alquiler en el Madrid post-crisis Patricia es enfermera y vive en un piso compartido en el barrio de La Latina. Tras cumplir los 30 años decidió buscar una vivienda en alquiler para irse a vivir sola. Tras meses de búsqueda en portales de internet, no consiguió encontrar nada a un precio que pudiera permitirse con su salario de 1250€ al mes. Cuando encontraba uno ya habían llamado 20-30 personas antes que ella. Además, cuando conseguía una cita,

Leer más

La torre Grenfell: una tragedia anunciada

El pasado 14 de junio un terrible incendio sacudió la ciudad de Londres, un edificio de 24 plantas, la torre Grenfell, era devorado por completo por el fuego, dejando más de 70 personas muertas. Una inmensa torre de viviendas sociales que en pocas horas era pasto de las llamas. Han pasado ya varias semanas, pero más allá del incendio, se han sucedido las protestas y las denuncias ante unos hechos en los que convergen recortes sociales, negligencia de las instituciones

Leer más

Encasa Cibeles, capitalismo sin edulcorantes

Macroeconomía En 2013, el IVIMA, Instituto de Vivienda de Madrid, ahora rebautizado como Agencia de Vivienda Social (AVS) tras los múltiples escándalos de los últimos años, vendió 2.935 viviendas, y un buen número de trasteros, garajes y locales, a Encasa Cibeles, una empresa instrumental creada para la ocasión por Azora y Goldman Sachs. Esta operación ha tenido como resultado que las condiciones y derechos de las personas a las que les fue concedida una vivienda de titularidad pública haya variado

Leer más

El mito de la vivienda en propiedad

“Queremos un país de propietarios y no de proletarios” Jose Luis Arrese, Ministro de Vivienda durante la Dictadura Franquista A partir de esta sencilla afirmación podemos hacer una lectura de algunos de los grandes problemas que sufrimos, que vienen directamente de ese pasado oscuro que fue la Dictadura. La victoria del fascismo frente a republicanos y revolucionarios supuso el desarrollo de todo tipo de políticas antisociales que arraigaron en los cimientos de la sociedad. Afirmar que se desea un país

Leer más

Estudiantes, alquileres, huelga y victoria

En el deterioro del mundo de la enseñanza, y todo lo que la rodea, nuestro país no es un caso aislado. Aunque en otros países de nuestro entorno exista una mayor facilidad de acceso a la enseñanza por la existencia de tasas más bajas o mayores ayudas al estudio, esto no quita que vivamos en una época regresiva, donde lo que antaño se consideraban derechos y necesidades hoy se plantean como privilegios e impedimentos. Es desde la Unión Europea desde

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad