Sobre los planes del IVIMA en la UVA de Hortaleza

“No pedimos dinero, ni que nos ayuden, simplemente, que nos dejen en paz” Así se expresaba uno de los monitores del Hortaleza Boxing Crew. El IVIMA (con un nefasto historial de incumplimientos y desalojos en el barrio, como nos contaban en www.todoporhacer.org/somos-la-uva-un-barrio-en-lucha) pretende derribar la sede de la asociación de vecinos/as que este grupo de boxeo utiliza diariamente. Les damos este espacio para que nos cuenten su problemática y reproducimos un artículo de Julio Rubio, autor del libro “Décimocuarto asalto. La

Leer más

La okupación de viviendas en Madrid, entre el silencio y la criminalización

El pasado 11 de abril, Manuela Carmena, actual alcaldesa de Madrid, visitaba el barrio de Hortaleza dentro de la iniciativa institucional “1 mes, 1 distrito”. Junto con el concejal de Participación Ciudadana, Nacho Murgi, y con la concejala del Distrito, Yolanda Rodríguez, visitó diferentes puntos del barrio, como un huerto urbano, una compostadora o la futura sede de la Casa de Mujeres de Hortaleza, para terminar la jornada acudiendo a un encuentro abierto a las vecinas del distrito en la

Leer más

Nueva política – Nueva desobediencia

La explosión del 15M y la consiguiente organización de los grupos de vivienda en los barrios de Madrid ha dejado retratadas a las instituciones tanto públicas como privadas. Por un lado, los bancos, responsables de la creación y estallido de la burbuja inmobiliaria, son los mismos que desahucian a quienes sufren sus consecuencias. Primero especularon con las viviendas y mercadearon con las hipotecas para después dejar a decenas de miles de personas sin hogar. Sin embargo, parece asumido que son

Leer más

La comunidad La Esperanza, un ejemplo de autogestión viva

El idealismo es necesario, pero no basado en irrealidades ni quimeras, sino en la capacidad real de aplicar las ideas pertinentes para transformar el entorno. Hay que descifrar los límites de los propios mitos, sean ideológicos, teóricos o de cualquier clase; descubrir la falsabilidad de los pensadores de referencia y tratar de aplicar las propias ideas teniendo en cuenta que por muchos antecedentes que tenga lo que te propones, y por más jugo que le saques a experiencias pasadas (la

Leer más

Ofelia Nieto 29, ¡Vive!

Desde hace tiempo los desahucios y desalojos forman parte del panorama actual. Han sucedido siempre pero con la crisis se han agudizado y gracias a la solidaridad de vecinos/as se ha normalizado la lucha contra estos atropellos. Damos voz a un conflicto que se ha alargado durante años, el de la vivienda de la calle Ofelia Nieto 29, aprovechando para promocionar el segundo documental realizado sobre el tema, «Quebrados», que recoge la historia de este hogar y sobre todo, cómo

Leer más

Van a por nosotros/as. Están barriendo Madrid

Desde hace unos tres meses, el número de desalojos de viviendas okupadas ha aumentado exponencialmente. Y no sólo eso, sino que, además, ni los jueces, ni la Administración, están avisando a nuestras/os vecinas/os okupas que les van a desalojar, por lo que los lanzamientos se producen de manera sorpresiva y violenta. El final de la legislatura está cerca y las deudas que el Ayuntamiento tiene con ciertos intereses privados se están saldando, a costa de los hogares de personas sin

Leer más

Somos la UVA. Un barrio en lucha

Somos las hijas de aquellos a los que les prometieron hace 50 años una casa “como Dios manda”. Somos los que llevan años recorriendo estas calles. Somos aquellos a los que el IVIMA llama “okupas” de las casas en las que nacimos y crecimos. Somos los que hemos construido un hogar en un agujero de mala muerte. Somos aquellas que nos hemos cansado de promesas y estigmas. Somos la madre que dio una patada a una puerta. Somos los nietos

Leer más

Un desahucio, una okupación. (O la acción directa como única salida).

Con el verano ya convertido en un recuerdo y las chaquetas fuera del armario, pasada la traumática vuelta a la normalidad del “curso escolar” (que se hace notar para todos/as, ya seas estudiante, trabajes o estés en paro), septiembre nos trajo al menos alguna buena noticia, de esas que nos ayudan a recuperar la sonrisa y las fuerzas para afrontar la temporada que viene y nos demuestran que en esta lucha contra lo que nos quita el aire no siempre

Leer más

Vecinas okupas

Durante los años de la burbuja inmobiliaria, la vivienda se convirtió en una excelente mercancía con la que especular. Bastaba con dar una vuelta por cualquier barrio para ver aparecer nuevos edificios todas las semanas, en una maniobra de enriquecimiento de unos pocos que parecía no tener fin. Madrid era una ciudad tomada por las grúas, el hormigón y el ladrillo. Sin embargo, en algún momento, alguien decidió llevarse la fiesta a otra parte y la burbuja estalló. El resultado

Leer más

La SAREB: Detenciones y rescates

Mientras nos iban poniendo las luces de navidad en las calles, el pasado mes de diciembre se realizó el juicio contra 21 personas acusadas de desobediencia, coacciones y agresiones, tras una acción realizada en el mes de marzo por parte de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y asambleas de barrio. Dicha acción consistió en la ocupación de la sede de la SAREB en Madrid, conocida popularmente como banco malo, para señalar “su responsabilidad en el drama de

Leer más

La vivienda social, otro negocio para sus bolsillos

Para J., porque el barrio será menos barrio Conociendo, como ya conocemos de sobra, el credo político y económico del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, no es de extrañar la línea de reformas que se han sucedido en los últimos años. Las políticas de privatizaciones, de reducción del gasto social, de precarización de las condiciones económicas y sociales, de represión institucional, de retroceso en las condiciones laborales, etc., están siendo una constante a

Leer más

Tres historias bajo un mismo techo

La última puerta Da igual que estadística utilicemos, o que consultemos el enésimo estudio que nosequé asociación de profesionales ha elaborado. No importa. Todos acaban igual, con matices, pero la conclusión final es compartida. El número de suicidios en España ha aumentado considerablemente desde que el escenario de crisis económica se agravó hace ya más de tres años. Y aunque salga algún miserable como el senador del PP, Antonio Alarcó, que tratando de negar la relación entre estos casos y

Leer más

Desahucios: cuando las soluciones no asumen el problema

Un mes más regresamos sobre el tema de los desahucios y la problemática del acceso a la vivienda. Pero esta vez empezaremos por acercarnos a las respuestas que las instituciones y los medios de comunicación plantean.  En las últimas semanas hemos asistido a tres casos de personas que han decidido acabar con su vida a las puertas del desahucio de su vivienda, y es a partir de estos acontecimientos que se ha desbocado una apresurada respuesta por parte de todos/as.

Leer más

Breve balance de una Semana de Lucha por la Vivienda

No es la primera vez (ni será la última) que desde este periódico dedicamos unas páginas a la problemática de la vivienda y las formas de afrontarla colectivamente que se vienen dando en el contexto actual. A riesgo de resultar repetitivas/os, hemos creído necesario volver a abordar este tema que tanto afecta a nuestras vidas y que consideramos un buen reflejo de cómo funciona esta sociedad en la que la propiedad privada, con todo lo que la ampara, pasa por

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad