Crisis y racismo. El inmigrante como chivo expiatorio
En tiempos de crisis, el conflicto de intereses entre la clase trabajadora y la clase capitalista se hace aun más evidente. Tanto es así que ahora nos encontramos en un punto donde cada vez son menos las personas capaces de negar que este sistema político y económico beneficia principalmente a un sector muy reducido de la población. Teniendo en cuenta este hecho, que el actual status quo se mantenga prácticamente inalterable, que los conflictos de clase no se extiendan, requiere
Leer másGallardón y la penalización del aborto: De casta le viene al galgo
Muchas y muy diferentes son las opiniones que se han vertido durante estas últimas semanas a raíz de la reforma de la Ley del Aborto, anunciada por el nuevo ministro de justicia, Alberto Ruíz-Gallardón. Aunque en todas ellas pasa desapercibido el aspecto fundamental que deberíamos tener en cuenta a la hora de plantearnos esta cuestión: la libertad de la mujer. Libertad de elegir sin presiones externas, sobre su vida, su cuerpo, su futuro, su embarazo y si es conveniente para
Leer másCajas de resistencia, una herramienta más para afrontar conflictos (o al menos intentarlo)
Ya hace un par de meses que venimos dándole vueltas a cómo tratar el tema de las cajas de resistencia. La idea nos surgió leyendo una serie de artículos sobre el conflicto laboral-social de la minería, concretamente al hilo de una reseña en la que se le otorgaba un punto de vista distinto del habitual. No sólo se trataba esta lucha desde su cara más espectacular, a través de los cortes de carreteras, los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad
Leer másGaroña para rato
Julio nos dejó la noticia de la decisión del gobierno de revocar el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) programado para 2.013, y muy probablemente septiembre nos confirme que una vez más van a salirse con la suya, alargando la vida de la central hasta 2019. Habrá quien piense que tampoco es para tanto, que seis años más son poca cosa comparados con los 42 que lleva funcionando pero, lógicamente, las posibilidades de un accidente
Leer másCrisis y prostitución
“La profunda crisis económica que sufre España en los últimos años está abocando cada vez más a españolas a ejercer la prostitución en locales de alterne, hasta ahora copados por mujeres rumanas, brasileñas y paraguayas”, se lee en todos los titulares de prensa del 21 de julio de 2012. Esta información nos llega de la mano de los/as analistas de la Unidad Central contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional y de la ONG
Leer másMil años de perdón…
“No nos engañemos: detrás de la retórica facilona sobre la bolsa, la prima de riesgo, Angela Merkel y el malvado mercado se esconde nuestra eterna explotación y el saqueo de la riqueza que producimos por la pandilla de patronos. Y es tan claro como el agua que mientras dominen nuestras vidas continuarán devaluando las nuestras para mantener sus beneficios. La sucesión de golpes que recibimos -no importa como lo disfracen- todos sirven a sus intereses de clase. Al mismo tiempo
Leer másOtro paso más en la oleada privatizadora: la liberalización del sector ferroviario
En los últimos meses el gobierno ha ido anunciando, como siempre poco a poco para que cause menos impresión, una serie de medidas encaminadas a la completa liberalización del sector ferroviario. El mecanismo consiste (como hemos visto tantas veces) en reducir cada vez más las empresas públicas del sector, segregándolas y poniéndolas a disposición del capital privado, de forma que finalmente, por un módico precio de alquiler de las infraestructuras, sean empresas privadas las que se lleven los beneficios del
Leer másOcupaciones de espacios y autoorganización
En la línea de otros artículos que hemos publicado durante los últimos meses, queremos seguir dando a conocer ejemplos de autogestión. En otras ocasiones hemos hablado de un periódico o de una fábrica que han sido ocupados y/o autogestionados por sus trabajadores/as. También hemos mencionado casos de no ya sólo empresas que han cambiado de rumbo y ahora son controladas por los/as propios/as trabajadores/as, sino de ejemplos de autogestión y autoorganización en un sentido más amplio, entendiendo que somos nosotros/as
Leer másÚltimos programas de algunos proyectos radiofónicos
Cabezas de tormenta (www.cabezasdetormenta.org) Su programa nº20 se centra en el nuevo espacio liberado que desde hace unas semanas está abierto para todos y todas en Lavapiés. El espacio es un solar que se encontraba abandonado, lleno de maleza y escombros… y gracias al esfuerzo de algunas personas se está convirtiendo en un lugar de encuentro social para el barrio. Para más información, véase la noticia “Ocupaciones de espacios y autoorganización”, en la página 6 de este periódico. En su
Leer másPresencia policial y planificación urbanística: las nuevas herramientas de control social al servicio del poder en Lavapiés
El pasado 18 de junio, Cristina Cifuentes, la Delegada de Gobierno en Madrid, anunció que “está ultimando la puesta en marcha del Plan de Mejora de la Seguridad y la Convivencia en Lavapiés, que no solamente va a englobar un incremento de la actuación policial sino que busca la ‘reinserción’ del barrio madrileño para que no se convierta en un ‘gueto’”[1]. El plan anunciado tiene dos partes: (1) Por un lado, incrementar la presencia policial mediante un aumento “de la
Leer másLa maquinización del mundo: Val di Susa como ejemplo
“Lo que las máquinas quieren es una situación en la que no exista nada que no esté a su servicio, nada que no sea co-mecanico, ninguna naturaleza, ningun valor superior y tampoco ningun ser humano (porque para ellas tenemos valor únicamente como grupos de servicio o de consumo). En otras palabras, quieren ser ellas las únicas que existan” – Günther Anders, Nosotros, los hijos de Eichmann, 1964. “¿Según el criterio de moralidad que se maneje, la violencia que utiliza un
Leer másLa tiranía de la imagen
18 de agosto de este mismo año, coincidiendo con la visita del Papa a Madrid, tiene lugar en el centro de la ciudad una manifestación de protesta. En la Puerta del Sol se cruzan manifestantes y peregrinos, se produce cierta tensión y en un momento dado la policía comienza a cargar en diferentes zonas de la plaza, algunas de las cuales se encontraban en una situación de absoluta calma. Un compañero es agredido mientras camina tranquilamente, sin aviso y sin
Leer másSobre los fuegos en Valencia, los recortes y la militarización de las emergencias
En el último mes, en sólo dos incendios, se han calcinado en Valencia unas 50.000 hectáreas de monte. Desde el primer momento, uno de los objetivos primordiales del Gobierno valenciano ha sido encontrar responsables a los/as que culpar del desastre. Así, se han dado prisa en señalar a dos jóvenes trabajadores que al parecer podían haber ocasionado el fuego en Cortes de Pallás, al soltar una chispa la sierra con la que trabajaban y a un agricultor que realizaba quemas
Leer más