Entrevista a la Sección Sindical de CNT en la Educación Pública de la Comunidad de Madrid

La educación pública no universitaria madrileña lleva meses inmersa en un conflicto abierto con la Consejería de Educación de la Comunidad. Un conflicto derivado de los recortes de 2012, que nuca se revocaron y que conllevan problemas como una mayor carga lectiva para las docentes, mayores ratios o una menor capacidad para atender las necesidades específicas de los/as niños/as. Un conflicto, por tanto, en el que nos vemos representadas todas aquellas que formamos parte de la comunidad educativa, de una

Leer más

Cómo enfrentarse a una empresa de desokupación

En los últimos años, la presencia mediática de la empresa Desokupa ha subido como la espuma. La primera vez que tuvimos constancia de su existencia fue en torno a los años 2015 o 2016, cuando el movimiento de vivienda empezó a detectar la presencia de matones que acudían a realizar desalojos extrajudiciales, contratados por propietarios de inmuebles de alto standing okupados, tanto en Madrid como en Barcelona. Y en la primavera de 2016 el periódico Diagonal, predecesor del actual El

Leer más

Llegó el nuevo Reglamento de Extranjería

Contexto: El 20 de noviembre, peculiar fecha, se publica en el BOE el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería. El Gobierno tiene potestad reglamentaria, es decir, la reforma no necesita contar con la aprobación de las cámaras legislativas; por tanto, el único responsable de esta nueva norma es el Gobierno de coalición conformado por PSOE y Sumar. En el ámbito de la Extranjería, y en muchos

Leer más

El laboratorio de políticas racistas de Burgos choca con la movilización social

El pasado 7 de noviembre, la ciudad de Burgos se levantó con la noticia de que el equipo de Gobierno de PP y VOX habían alcanzado un acuerdo para aprobar los presupuestos del 2025, el cual incluía la eliminación de los convenios de colaboración –valorados en 119.000 euros– con tres ONG –Burgos Acoge, ACCEM y Atalaya– que trabajan ayudando a personas migrantes desde hace décadas. Si bien en la práctica el trabajo de algunas de estas organizaciones deja mucho que

Leer más

Por la reconstrucción de comunidades de lucha

La derrota de la nueva izquierda tras un rápido ascenso electoral que les hizo incluso soñar con el sorpasso al partido socialista, pero que, ahora, tiene un futuro aún más sombrío que su presente, nos permite extraer ciertas lecciones pese al abismo ideológico, estratégico y final existente. Los ideólogos del proyecto político, de una u otra forma, priorizaron aquello que se conoce como batalla cultural, estrategia igualmente predominante dentro de la extrema derecha nacional e internacional. Incluso, una vez derrotados

Leer más

Biblioteca La Maldita de Burgos: 15 años contra viento y marea

La Biblioteca La Maldita, afincada en el barrio de Gamonal, cumple su XV aniversario. Publicamos a continuación un texto que está difundiendo la biblioteca anarquista afincada en Gamonal. La Biblioteca Anarquista La Maldita cumple 15 años Un proyecto de difusión del pensamiento anarquista, un espacio de encuentro donde aprender entre todas, desde la horizontalidad, donde compartir el pensamiento revolucionario y avanzar hacia nuevos horizontes, haciendo frente al sistema que nos oprime día a día. Apostamos por los ideales anarquistas como son la solidaridad y

Leer más

Repensando la relación entre anarquismo y territorio

Por Juan Cruz López Un puntito amarillo en un mapa de otros colores. Eso era: un puntito amarillo que marcaba el único sitio donde se extraía oro en España. El mapa ilustraba el tema sobre la minería española que incluía mi libro de Sociedad, la asignatura vinculada al aprendizaje de ciencias sociales. Estábamos a principios de los años noventa y no recuerdo bien qué curso de la EGB (Educación General Básica) estudiaba en aquel momento. ¿Séptimo? ¿Octavo? Da igual. Lo

Leer más

Ante los cambios en la normativa española sobre Extranjería

Aunque parece ser una cuestión ajena a la mayor parte de la población española de origen, en aquellos espacios, físicos y virtuales, conformados por personas migrantes, lleva siendo un tema candente desde hace meses. Es increíble la cantidad de vídeos en diferentes redes sociales que aventuran los futuros cambios en el Reglamento de Extranjería, vídeos de empresas de abogacía o asesoría que, con el objetivo de aumentar su visibilidad, estiran y retuercen la información disponible, para generar contenido que capte

Leer más

La NBA y las apuestas o cómo el dinero siempre termina por pudrir todo

La temporada 2024-2025 de la NBA acaba de arrancar y está repleta de narrativas emocionantes. ¿Revalidarán su título los Boston Celtics, el equipo más solvente de la liga? ¿Logrará Luka Dončić su primer MVP o volverá a reinar Nikola Jokic en este apartado? ¿Cómo les irá a Curry, Durant, LeBron James –cuyo hijo, Bronny, debuta esta año– y otros astros baloncestísticos que ya van peinando alguna que otra cana? ¿Seguirá batiendo récords el extraterrestre francés Wembanyama? ¿Se cambiará finalmente de

Leer más

Trabajo libre de acoso

Quienes sufren o han sufrido acoso suelen experimentar diversas emociones intensas (tristeza, ira, vergüenza, culpa, miedo…) que pueden acompañarse también de dudas sobre lo que está sucediendo e incertidumbres sobre cómo afrontarlo. Son reacciones características ante situaciones de abuso de poder. El acoso también puede traer consigo cierto aislamiento, ya sea por parte de un entorno poco comprensivo y solidario, como por la propia situación de vulnerabilidad en que se encuentra quien lo sufre. Por todo ello, hablar con personas de confianza puede contribuir

Leer más

Qué aportaron las Radios Libres a la Radio

Por José Daniel López, miembro de Radio ELA (2008), ELO (2003), Resistencia (2002) y Carcoma (1986). «Quienes gobiernan desde el poder buscan para los gobernados el silencio. Que no podamos comunicarnos horizontalmente, que no sepamos escuchar, que no tengamos voz, que seamos sordos» – Natxo-Radio E.L.O. Este año se ha hablado mucho de la Radio, 100 años de la primera emisión en el estado español allá por 1924, me gustaría comentar las aportaciones del Movimiento de Radios Libres, RRLL, plural

Leer más

Érase una vez una huelga de alquileres. Las claves históricas de la lucha por la vivienda en Europa y América

En este artículo haremos un repaso de los movimientos vecinales y de vivienda o contra la precariedad que estallaron en procesos de huelga de alquileres o inquilinato. Como siempre, creemos que observar, analizar y recoger las claves históricas de estas luchas políticas nos puedan aportar herramientas a los conflictos del presente. Huelga de inquilinatos en Argentina a principios del siglo XX y gran «Marcha de las escobas» En el año 1907 estalló en Argentina un movimiento popular contra la subida

Leer más

Entrevista a Emilio Crisi, autor de «Manchuria, la revolución olvidada»

Con motivo de la reciente publicación de su libro Manchuria, la revolución olvidada: Tres años de comuna libertaria impulsada por el anarquismo coreano, por parte de la editorial Descontrol, entrevistamos a su autor Emilio Crisi, que acaba de concluir una gira de presentaciones de este ensayo por la Península ibérica. Nos gusta empezar las entrevistas a personas que provienen de otros territorios preguntando por la situación política y social de su región. En tu caso, vives en Rosario, Argentina, por

Leer más

En recuerdo de Eugenio Castro

El pasado sábado 19 de octubre se reunió en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid una nutrida turbamulta de surrealistas, poetas malditos, observadores críticos y críticas crónicas, espíritus errantes, licántropas, afinidades electivas, cómplices, curiosas impertinentes y sobre todo amigos conocidos y desconocidos, juntas y revueltos para homenajear a Eugenio Castro. ¡Va por el Gran Boscoso! Eugenio Castro (Las Herencias, Toledo, 7 de marzo de 1959 / Madrid, 2 de marzo de 2024) fue poeta, poeta de la palabra, de la

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad