Las leyes del aborto en América Latina y el Caribe, entre el yugo moral eclesiástico y el patriarcado criminal

En América Latina la situación legal respecto de la despenalización del aborto podría clasificarse en tres casos: (1) Países donde se permite abortar sin condiciones en las primeras semanas de gestación según plazos establecidos por sus particulares leyes; (2) países donde la interrupción voluntaria del embarazo está completamente prohibida sin excepciones e incluida en los códigos penales con elevadas sanciones; y por último, (3) países donde el abanico de causalidades para un aborto legal y seguro está sujeto a condicionantes, y no en todos los casos las mujeres pueden decidir libremente, priorizando fundamentalmente el riesgo de muerte para la mujer.

Leer más

El avance del fascismo en Estados Unidos. Causas y consecuencias del asalto al Capitolio

Trump ha sido, desde el primer día, un paria para la comunidad internacional. Pero lo que nadie veía venir era hasta qué punto su presidencia iba a desestabilizar el país dentro de sus fronteras. Recibió el apoyo de grupos de ultraderecha como el KKK, QAnon y los Proud Boys, así como de varias milicias; se ha negado a condenar la violencia fascista; ha flexibilizado la legislación que protege el medioambiente y especies animales; ha endurecido la política migratoria; y su negativa a reconocer los resultados electorales – los cuales proclaman al demócrata Joe Biden como el vencedor de los comicios – ha provocado la mayor tensión social en años.

Leer más

Después de un otoño malo, un invierno peor. Oleada de casos represivos

El pasado mes de diciembre publicamos en este medio un artículo titulado “Crónica de un otoño represivo” en el que repasábamos varios casos represivos recientes, en su mayoría a activistas políticas. En esta página queríamos actualizar la información sobre los mismos y analizarla pausadamente, pero desde entonces, lamentablemente, han surgido nuevos casos en los que nos debemos centrar. Por tanto, más que hacer un análisis detallado de cada caso, nos limitaremos a exponer, en líneas generales, los más sangrantes.

Leer más

¡Feliz 2021 de okupación y vivienda digna!

2021 arranca con fuerza. Y no nos referimos ni al asalto de nazis al Capitolio de Estados Unidos, ni a la gran nevada de Filomena, ni tampoco a los dramáticos datos asociados al Coronavirus. Nos referimos a una de esas noticias que nos siguen dando fuerzas, que nos enseñan que luchar de forma colectiva es la forma de dotarnos de un futuro de esperanza. Celebramos 2021 con 3 nuevas okupaciones en la Comunidad de Madrid. Se han liberado viviendas en

Leer más

Virginia Woolf y la habitación propia

“Durante la mayor parte de la historia, Anónimo era una mujer” – Virginia Woolf El 25 de enero de 2021 se cumplen 139 años del nacimiento de la escritora británica Virginia Woolf. Fue una destacada escritora del movimiento vanguardista anglosajón durante el periodo de entreguerras y su obra incluye ensayos, novelas, obras de teatro y, en definitiva, cualquier tipo de género literario. Se le considera una de las grandes renovadoras del idioma inglés. Sin embargo, debido al machismo imperante, a

Leer más

Lo que el racismo esconde. Incendio en la nave de Badalona, precariedad y exclusión social

El pasado 10 de diciembre se incendiaba la Nave Gorg en Badalona, municipio de Barcelona, donde vivían precariamente más de un centenar de personas migrantes en su mayoría subsaharianas. Este suceso originado por una estufa eléctrica que propagó el fuego rápidamente le costó la vida a cuatro personas, y si bien puede llenar por un par de días las páginas del sensacionalismo mediático, se enmarca entre la lista negra de hechos sociales nada fortuitos. En un contexto de racismo institucional

Leer más

La periferia asfaltada

Entre lo que siempre ha sido el Pryca, pero que ahora es un supermercado francés, y las oficinas del Comité Olímpico, se encuentra el descampado más grande del barrio madrileño de Hortaleza. Un descampado que siempre ha estado allí, donde incluso ha vivido y vive gente en condiciones muy precarias, y que de jóvenes recorríamos tirando los petardos que comprábamos en una tienda de alimentación cercana que los vendía de forma clandestina aunque conocida por todos los/as adolescentes del barrio.

Leer más

Virus: 30 años editando y distribuyendo libros

Muchas de quienes formamos este periódico hemos crecido con los libros publicados por la editorial Virus. Han editado a George Orwell, Mike Davis, Ursula K. Le Guin, Karl Polanyi, Murray Bookchin, David Graeber, Janet Biehl, Silvia Federici, Nerea Barjola, Nanni Ballestrini, Tomás Ibáñez, Jann-Marc Rouillan, Hans Magnus Enzensberger, Miquel Amorós, Ivan Illich, Pierre Clastres, Xavier Díez, Pedro García Olivo, Mumia Abu-Jamal, David Fernández, Barbara Biglia, César Lorenzo, Xavier Cañadas y Ramón J. Sender, entre muchas otras.

Leer más

El poder de la fascistocracia. Estados Unidos se atraganta en la Fiesta de la Democracia

El mundo entero: “2021 no puede ser peor que 2020” Estados Unidos: “Sujétame el cubata” Principio y fin del siglo americano En 1941, Henry Luce, propietario de la revista Time, se refirió al siglo XX como el “American Century” (“siglo estadounidense”), un periodo marcado por el dominio político y económico del gigante norteamericano en el mundo entero. Según Luce, un derechista ultrarreligioso, Estados Unidos (EEUU) es una nación elegida con un claro “destino manifiesto”, que es expandirse e imponer su

Leer más

Reforma Educativa: ni fú ni fá

Se acabó la LOMCE. Llegó la LOMLOE ¿Y qué? Tras años de luchas estudiantiles y de trabajadoras de la enseñanza contra la ley de Wert y el PP ya tenemos la ley del PSOE que pone coto a ciertos desmanes de la anterior ley o malas prácticas dentro de la escuela privada-concertada. Pero poco más. No hay marcha atrás en el proceso de mercantilización, ni mejoras sustantivas para el profesorado. Una ley insuficiente para los retos a los que se enfrenta la juventud y el mundo educativo.

Leer más

Casas Viejas. La insurrección obrera en un pequeño pueblo andaluz en 1933

En el pequeño pueblo gaditano de Casas Viejas (actualmente conocido como Benalup-Casas Viejas) sucedió en el invierno de 1933 uno de los episodios más sangrientos y crueles de la Segunda República española antes de la Guerra Civil. Este artículo histórico pretende acercar aquellos hechos para poner en valor la memoria colectiva del pueblo en lucha contra el capitalismo.

Leer más

Canarias: ¿Una crisis migratoria o una crisis del sistema?

Desde hace aproximadamente un año hemos asistido a la mayor llegada de migrantes por mar a las Canarias desde la denominada Crisis de los Cayucos de 2004. La llegada de estas personas no ha sido en absoluto sorpresiva. Se veía venir y se podrían haber llevado a cabo preparativos para recibirlas de una forma decente. La previsión acerca de la reactivación del flujo migratorio hacia Canarias se remonta a dos años atrás, ante el cierre de la ruta entre Libia

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad