Sarah Maldoror nos deja un maravilloso legado cineasta de la negritud

La activista, poeta y cineasta de la negritud, Sarah Maldoror, falleció el pasado 13 de abril. Su obra es una constante de lucha, denuncia y libertad, tan poética como política, surgida del anticolonialismo y del panafricanismo durante los años 1960.

Nace en el año 1929 en Francia en el seno de una familia de migrados provenientes Guadalupe (archipiélago Antillano aún ocupada por los franceses). Adquirió el nombre de Maldoror en homenaje al poeta surrealista Lautréamont.

A lo largo de toda su carrera, 38 films en total entre cortos, documentales, películas documento, mantiene una alianza constante entre su compromiso político anticolonial y militante con el arte audiovisual. Su cine es el pilar central de su lucha política. A ello se le suma la espectacular combinación de métodos y técnicas artísticas, siendo el surrealismo de “Maldoror” la base de su inspiración, en una combinación constante jazz, poesía y los postulados de la negritud como movimiento artístico, social y político del cual Maldoror será, sin duda, una de sus grandes intérpretes. Si bien sus inicios se encuentran en el mundo teatral. “Los Trovadores” es el primer grupo teatral de africanos y afrocaribeños que ella misma funda. Dirigirá junto a Jean Genet la obra de teatro escrita por Genet Los Negros. Más tarde pasará a estudiar cine en Rusia con una beca y dedicará su vida a este género.

Trabajó como asistente de dirección en Argelia con Gillo Pontecorvo en la película clásica La batalla de Argel (1966). La Batalla de Argel consistió en la lucha por la liberación de Argelia entre 1956/1957 contra la ocupación francesa y que derivó en una situación de brutal violencia para todo el que se considerara sospechoso de colaborar con la guerrilla. El ejército francés no tuvo miramientos en torturar y ejecutar, técnicas éstas que devinieron en una práctica de guerra más.

Su trabajo en esta película/documento influyó directamente en su primer cortometraje: Monagambée (1968), en el que Maldoror expone y analiza las técnicas de tortura utilizadas por los colonialistas portugueses en la guerra de Angola. Fue seleccionada en Cannes en 1971 y en el Festival de Berlín. Años después dirige su obra más emblemática, Sambizanga (1972), en la que relata la historia de una mujer que busca a su esposo tras ser encarcelado debido a su vinculación al movimiento de liberación africano en Angola. 

Sarah Maldoror en Madrid, en 2019
Comparte y difunde
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad