El derecho a la ciudad

Autor: Henri Lefebvre. Editorial Capitán Swing. 176 páginas. 2017 El derecho a la ciudad no es una propuesta nueva. El término apareció en 1968, cuando Henri Lefebvre escribió El derecho a la ciudad tomando en cuenta el impacto negativo sufrido por las ciudades en los países de economía capitalista, con la conversión de la ciudad en una mercancía al servicio exclusivo de los intereses de la acumulación del capital. Como contrapropuesta a este fenómeno, Lefebvre construye un planteamiento político para

Leer más

Sin Poder. Construyendo colectivamente la autogestión de la vida cotidiana

Coordinadores: Javier Encina y Ainhoa Ezeiza. Coeditan: Volapük Ediciones – UNILCO espacio nómada – Colectivo de Ilusionistas Sociales – Seminario de Ilusionistas Sociales. 462 páginas. Guadalajara, abril de 2017 El Poder nos conduce y, al mismo tiempo, nos dejamos conducir; impregnándonos así de su conducta, de su lógica… Esta frase, que puede resumir el pensamiento de Michel Foucault sobre el asunto y que marca sus propios límites pues no va más allá de la descripción, es el punto de partida

Leer más

Por el pan, la tierra y la libertad

Autor: Julián Vadillo Muñoz. Volapük Ediciones 333 páginas. Febrero 2017 Por el pan, la tierra y la libertad es un detenido estudio sobre el protagonismo que tuvo el anarquismo en “el acontecimiento que cambió el mundo”: la Revolución rusa. El libro repasa los antecedentes del movimiento revolucionario y anarquista, a través de sus grandes figuras como Bakunin o Kropotkin, o de procesos precursores casi inéditos como los que se desarrollaron en Bialystok y Krinki que trascienden la propia Revolución de

Leer más

El Manicomio Químico, crónicas de un psiquiatra recalcitrante

Autor: Piero Cipriano. Editorial de libros. 2017. 412 páginas. El manicomio ya no está hecho de correas, muros, barrotes, cerrojos. Se ha vuelto indefinido, invisible, se ha trasladado directamente en la mente, en las vías neurotransmisoras que regulan el pensamiento. El verdadero manicomio hoy son los psicofármacos. Estamos en presencia de una inquietante mutación antropológica: los psiquiatras y las empresas farmacéuticas ya no se limitan a curar a los enfermos, también pretenden curar a los sanos. Duelo, tristeza, rabia, timidez,

Leer más

La anarquía explicada a mi hija

Autor: Pippo Gurrieri. Descontrol editorial y En Madrid otra Italia editorial. Barcelona, noviembre de 2016. 122 páginas Claro, sencillo y cercano pero a la vez profundo y humano, el libro del anarquista siciliano Pippo Gurrieri nos proporciona concisas respuestas a los interrogantes más comunes que suelen rodear al anarquismo como proyecto utópico, como forma de pensamiento y como movimiento. Siguiendo un esquema clásico y recurrente, presenta en forma de diálogo (en este caso entre un padre y su hija) una

Leer más

El juez y el historiador. Acotaciones al margen del caso Sofri

Autor: Carlo Ginzburg. Editorial Anaya. Madrid, 1992. 176 páginas. Como ya sabréis, este año nos dejó el grandísimo dramaturgo italiano Darío Fo. Hace unos meses reseñamos su inmortal Muerte Accidental de un Anarquista, obra que se inspiró en la muerte de Giuseppe Pinelli en 1969. Es conocido, gracias a la obra de Fo, que Pinelli, un activista anarquista, fue detenido acusado de colocar una bomba en la Piazza Fontana de Milán (más tarde se descubriría que había sido una acción

Leer más

Los Hombres Me Explican Cosas

Autora: Rebecca Solnit. Editorial Capitán Swing. Madrid, septiembre 2016.  Publicado en inglés por primera vez en 2008. Traducción: Paula Martín. Si lees de forma habitual artículos o webs con contenido feminista, probablemente en los últimos años te habrás topado con el término anglosajón “mansplaining”. Esta palabra, formada por la unión entre las palabras “man” (hombre) y “explaining” (explicando), se usa para describir al hombre que explica algo a una mujer de manera injustificada, condescendiente y no solicitada, porque, con independencia

Leer más

Los negocios del cambio climático

Autor: Jesús M. Castillo. Virus Editorial. Barcelona, octubre 2016. 192 páginas. “El mundo está cambiando muy rápido a nuestro alrededor, y con él las ideas y la ideología de millones de personas. Los mares suben, los hielos se funden, las lluvias son más violentas que nunca, los huracanes más frecuentes e intensos, las sequías y las olas de calor más abrasadoras, las guerras y sus terrorismos se extienden como un cáncer, las reservas de hidrocarburos fluyen a una velocidad frenética

Leer más

Ver, oír y callar. Un año con la Mara Salvatrucha 13

Autor: Juan José Martínez d’Aubuisson. Editorial Pepitas de Calabaza. Logroño, septiembre 2015. 128 páginas. Escrito por un académico con urticaria a la comodidad de la academia, este texto nos ofrece un raro privilegio: el de comenzar a comprender el fenómeno de las pandillas en América Latina, una cuestión realmente compleja. Con un método callejero pero riguroso el autor ha investigado, e investiga, uno de los asuntos más espinosos de la Centroamérica actual. Sin ninguna necesidad de dictar juicios de valor,

Leer más

Obediencia a la autoridad. El experimento Milgram

Autor: Stanley Milgram. Editorial Capitán Swing. 296 páginas En la década de 1960, tres meses después de que Adolf Eichmann fuera sentenciado a muerte en Jerusalén por crímenes contra la humanidad durante el régimen nazi, el psicólogo Stanley Milgram llevó a cabo una serie de experimentos que cambiaron para siempre nuestra percepción de la moral. Muy controvertidos en su momento, pero ahora fuertemente reivindicados por la comunidad científica, estos experimentos trataban de determinar si Eichmann y su millón de cómplices

Leer más

Trampas y Tormentos. Para una ecología del castigo en el reino de España

Autor: Daniel Jiménez Franco. Edita: La Caída (www.lacaidaeditorial.wordpress.com). 290 páginas. Zaragoza, octubre 2015 Dani Jiménez, doctor en sociología jurídica por la Universidad de Zaragoza y activista por el abolicionismo penal, aborda en su libro un cambio importantísimo en la política penal y penitenciaria contemporánea: la población penitenciaria española ha experimentado una llamativa reducción desde 2010, tras 30 años de hiperencarcelamiento. ¿Cómo se explica esto? ¿Se ha vuelto el Estado más compasivo con quienes incurren en delitos? No, simplemente se trata

Leer más

Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial y ecofascismo

Autor: Carlos Taibo. Edita: Catarata (www.catarata.org). 224 páginas. Madrid, septiembre 2016 Aunque el discurso político y mediático al uso da la espalda a cualquier debate relativo a un eventual colapso del sistema que padecemos, esa posibilidad está ahí. ¿Qué ocurriría si el sistema se colapsara? En esta obra se examina, de forma pedagógica, el concepto de colapso (un golpe fuerte, irreversible, que provoca alteraciones en lo que se refiere a la satisfacción de necesidades básicas, que produce una importante reducción

Leer más

La revolución y otros escritos

Autor: Gustav Landauer. Edita: Enclave de Libros. Madrid 2016. 264 páginas. El itinerario biográfico y político de Gustav Landauer refleja todos los grandes eventos de su época, desde los congresos de la Segunda Internacional, en los que madura la separación entre socialdemocracia y anarquismo, a la República de los Consejos de Baviera, donde encontrará la muerte el 2 de mayo de 1919, bárbaramente masacrado por un pelotón de Guardias Blancas. Pese a la época dramática en la que vive, Landauer

Leer más

Dentro de las jaulas. Liberación animal y encarcelamiento

Autor: Lewis Pogson. Edita: Ochodoscuatro Ediciones. Madrid, 2016. 167 páginas. Medio siglo después de que diferentes colectivos comenzaran a reivindicar liberaciones y recates de animales no humanos confinados en centros de explotación, aún existe gente, incluso dentro de los propios movimientos animalistas, que considera que estas acciones son “simples” actos de compasión o episodios heroicos, que poco o nada tienen que ver con la política y el resto de cosas de este mundo. Aun aisladas de todo contexto sociopolítico, no

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad