Después del futuro. Desde el futurismo al cyberpunk. El agotamiento de la modernindad.

Autor: Franco Berardi (Bifo). Editorial Enclave de Libros. 195 páginas ¿Cómo ha evolucionado la percepción del futuro a lo largo del siglo xx? ¿Cómo hemos imaginado el futuro, cómo lo han imaginado los artistas, los poetas, los filósofos? ¿Y cómo lo imaginamos ahora? Porque hoy somos capaces de ver los espacios lejanos, pero nadie acaba de ver el tiempo que vendrá. Alguien decretó hace tiempo que ya no hay futuro, pero el futuro no se acaba nunca, simplemente no somos

Leer más

Por encima de su cadáver. La economía política de los derechos animales.

Autor: Bob Torres. Ochodoscuatro ediciones. 286 páginas. Mayo de 2014. Puedes descargarlo en pdf aquí Bob Torres era un joven que, por cosas del destino, acabó estudiando Ciencias Agrícolas y Filosofía en la universidad de Illinois. En Ciencias Agrícolas les enseñaban cómo explotar de la manera más eficiente posible a los animales comúnmente llamados “de granja”. Cuánta comida necesitan, en cuánto espacio caben, cómo exprimir al máximo sus ciclos reproductivos y la lactancia, qué medicamentos administrarles de manera sistemática, etc.

Leer más

El actual Estado del Malestar. La crisis como metáfora del capital (2009-2013)

Autor: Colectivo Etcétera. Editorial Klinamen. 130 páginas. La crisis como excusa para restaurar las tasas de acumulación y remontar el ciclo económico, la crisis como socialización de las pérdidas y privatización de los beneficios; crisis de Occidente tras la relocalización productiva, crisis ecológica, crisis del paradigma de la representación política… Lo que procuran estas páginas que compilan textos publicados entre 2009 y 2013 en la revista Etcétera. Correspondencia de la guerra social, es abordar las distintas caras de la crisis,

Leer más

El Catecismo Revolucionario. El Libro Maldito de la Anarquía.

Autores: Bakunin y Nechayev | Notas y epistolario Dostoievski. La Felguera Editores. 320 páginas. Junio 2014. En noviembre de 1869 un suceso provocó el pánico en Moscú. El cadáver de Iván Ivanovich Ivanov fue encontrado en el fondo de un estanque.Tras el crimen se escondía Sergéi Nechayev, un joven nihilista líder de una aterradora sociedad secreta llamada La Justicia del Pueblo, «el monje cruel de una revolución desesperada —escribió Albert Camus—, cuyo sueño más evidente era fundar la orden asesina

Leer más

Dios y el Estado.

Autor: Mijaíl Bakunin. Editorial LaMalatesta – Tierra de Fuego – Utopía Libertaria. 144 páginas. 2014 “Nuestro trabajo no se perderá -nada se pierde en este mundo-: las gotas de agua, aun siendo invisibles, logran formar el océano”. Con estas palabras, dirigidas a élisée Reclus, Bakunin definía toda una vida de lucha. Su martillo libertario, que había trabajado en la fragua de la lucha social, no dejó de golpear todos los hierros que encadenaban al ser humano, entre ellos la religión,

Leer más

Grupos Autónomos. Una crónica armada de la transacción democrática.

Autor: Joni D. El Lokal. 408 páginas. Barcelona 2014 En septiembre de 1973 era desarticulado el MIL pero aquella razia no acabó con el movimiento autónomo armado sino que lo reforzó. Las acciones para intentar evitar la ejecución de Puig Antich, primero, y las que se llevaron a cabo para expresar la rabia un vez realizada ésta, se extendieron como una mancha de aceite. Un año después de la desarticulación de la OLLA y los GARI moría el dictador, en

Leer más

Rusia frente a Ucrania. Imperios, pueblos, energía.

Autor: Carlos Taibo. Editorial Catarata. 168 páginas. Abril 2014. Rusia frente a Ucrania, el nuevo libro del politólogo Carlos Taibo, nace con la vocación pedagógica de explicar las claves del conflicto ucranio, pero también con el propósito de contestar y cuestionar la versión oficial ofrecida por los medios de comunicación occidentales. Es, en definitiva, un libro que no gustará a quienes confían en las instituciones europeas, ni a quienes vean en Putin una suerte de Che Guevara. Y es que

Leer más

Manuscrito encontrado en Vitoria

Autores: Los Incontrolados (prólogo de Miguel Amorós). Pepitas de Calabaza Editorial. 96 páginas. Logroño, febrero de 2014 El Manuscrito encontrado en Vitoria nació como “la crítica más avanzada formulada jamás en España” y el tiempo lo ha situado como uno de los escritos más esclarecedores de aquel convulso momento: la transacción a la democracia. Esta nueva edición del Manuscrito en la que, además, Miguel Amorós nos cuenta los avatares del texto, es el preludio de la reedición en esta editorial

Leer más

Venezuela: más allá de Chávez. Crónicas sobre el “Proceso Bolivariano”

Autor: Raul Zelik . Virus editorial. Barcelona 2004. 198 páginas Venezuela está siendo sacudida por la “Revolución Bolivariana” o el “Proceso” –así lo llaman tanto las organizaciones de base como el gobierno de Chávez. Los medios de comunicación, para variar, reflejan estos cambios desfigurándolos –por ejemplo los focalizan en la figura de Chávez entronándolo como “caudillo”- o simplemente los ignoran. Esta falta de información explica en buena manera la actitud de la izquierda anticapitalista europea que oscila entre las dicotomías

Leer más

Venezuela: la Revolución como espectáculo

Autor: Rafael Uzcátegui. La Malatesta Editorial, Los libros de Anarres, El Libertario, Organización Nelson Garrido, Tierra de Fuego. Buenos Aires, Caracas, Madrid 2010. 304 páginas. “Venezuela: La revolución como espectáculo” ofrece una investigación de 10 años sobre la política energética, la vida cotidiana y los movimientos sociales en este país latinoamericano bajo el gobierno del presidente Hugo Chávez y su proyecto denominado como “bolivariano”. Lejos tanto de las mitificaciones de izquierda como de las críticas liberales de los principales partidos

Leer más

El fetichismo de la mercancía (y su secreto)

Autor: Karl Marx (traducción de Luis Andrés Bredlow y Diego Luis Sanromán). Pepitas de Calabaza Editorial. 96 páginas. Logroño, febrero de 2014 Publicamos en este pequeño volumen el apartado cuatro del capítulo I (“El carácter de fetiche de la mercancía y su secreto”) y el capítulo II (“El proceso de intercambio”) de “El capital”, piezas clave de la obra de Marx sobre las que pivota gran parte de la crítica social contemporánea. El texto que presentamos, que cuenta con una

Leer más

El trabajo. Entrevistas con William Burroughs

Autor: Daniel Odier. Editorial Enclave de Libros. Madrid, febrero de 2014 Entre los innumerables nomadismos y encarnaciones mediáticas de W. Burroughs, especialmente hasta 1974, cuando volvió a Nueva York después de veinticuatro años de exilio voluntario, hay una entrevista a Conrad Knickerbocker aparecida en Paris Review en el otoño de 1965. En esta entrevista Burroughs habla de literatura, de sus autores más o menos preferidos, y también de drogas, sociedad, género y política y más cosas, como es habitual en

Leer más

El MIL: Una historia política

Autor: Sergi Rosés Cordovilla . Alikornio Ediciones. Barcelona 2002. 256 páginas El MIL (Movimiento Ibérico de Liberación) se ha convertido en un mito de la primera mitad de los años setenta. A ello ha contribuido el tratamiento eminentemente periodístico que el MIL ha tenido, sobre todo a raíz del montaje policíaco-judicial que legalizó el consejo de guerra y asesinato de uno de sus integrantes, Salvador Puig Antich, en marzo de 1974. Por el contrario, esta obra traza la trayectoria del

Leer más

El hombre rebelde

Albert Camus. 1951. “El rebelde (es decir, el que se vuelve o revuelve contra algo) da media vuelta. Marchaba bajo el látigo del amo y he aquí que hace frente. Opone lo que es preferible a lo que no lo es” El hombre rebelde es un tratado filosófico de Albert Camus sobre la rebeldía, o sobre cómo y por qué a lo largo de la historia el hombrese levanta contra el Dios o el Amo. Publicado en 1951, examina tanto

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad