Egipto tras la barricada

Autor: Marc Almodóvar. Virus Editorial. 344 págs. 2014 «Pan, libertad y justicia social.» Con este lema, miles de egipcios rompieron con el miedo en enero de 2011 y se lanzaron a las calles. Lo hicieron para reclamar la caída del dictador Mubarak y, con él, la caída del régimen político y económico que lo mantuvo en el poder durante más de treinta años. Tres décadas caracterizadas por políticas despóticas y represoras, centradas en consolidar un modelo de libre mercado aplaudido

Leer más

Los Verdes somos los nuevos Rojos

Autor: Will Potter. Escrito en EEUU. Editado en España por Plaza y Valdés e Igualdad Animal en noviembre de 2013. ”Si consiguiésemos sobrevivir a las mortíferas garras del capitalismo en nuestras conversaciones y en nuestras vidas, sería en gran parte gracias al trabajo de personas como Will Potter” – Derrick Jensen, autor de Endgame. La posguerra mundial fue una época convulsa en EEUU para cualquier movimiento que se considerara – aunque levemente – de izquierdas. Era la época del Red

Leer más

La invasión molecular. Biotecnología: teoría y prácticas de resistencia

Autores: Critical Art Ensemble (CAE). Editado por Enclave de libros. 190 páginas. 2013 La temática es de aquellas que parecen condenadas a una eterna incertidumbre, alimentada por las groseras metáforas informativas, mientras debajo de ese velo de ignorancia y desinterés generalizados se ceban los intereses neocoloniales del capitalismo biotecnológico. Hablaremos de Organismos Genéticamente Modificados, de biotecnologías y sobre todo de formas de investigación, saber y resistencia que CAE ha practicado y sigue realizando hoy en día. Nos encantará que vengáis

Leer más

La tragedia del copyright. Bien común, propiedad intelectual y crisis de la industria cultural

Autores: Igor Sádaba, Mario Domínguez, Jaron Rowan, Rubén Martínez y ZEMOS98. Virus Editorial. 152 páginas. Los representantes de las grandes corporaciones y de las industrias culturales hablan del modelo comercial, que durante el último siglo ha hegemonizado las formas de producción intelectual y creación cultural, como si se tratara de un ecosistema cerrado que habría llegado a nuestros días de forma armónica y desconflictivizada. Según esta lectura, ese supuesto orden natural, basado en los títulos de propiedad sobre obras fruto

Leer más

Más allá del Blade Runner. Control urbano: la ecología del miedo

Mike Davis. Virus Editorial, 2001. 72 páginas. El urbanista y profesor norteamericano Mike Davis, aborda en sus ensayos la relación entre urbanismo y control social con el “miedo” como concepto central y nexo de unión, o lo que es lo mismo, aborda la relación entre las nuevas formas de urbanismo y las nuevas tecnologías aplicadas como métodos de control social e insertadas en el espacio urbano, con el miedo y la inseguridad como excusa política mediante la cual justificar el

Leer más

La Ruche. Una experiencia pedagógica

Autor: Faure, Sébastien. LaMalatesta editorial-Tierra de Fuego. 180 páginas. 2013 El movimiento libertario se preocupó, y mucho, por la renovación pedagógica de la escuela. Bajo el término de educación integral, se intentaba sembrar las semillas de la nueva sociedad que anhelaban en las mentes de los niños y niñas demostrando en la práctica que sus ideas no eran absurdas utopías de malsoñadores, sino una realidad tangible. De ahí las numerosas experiencias pedagógicas que surgieron en las prostrimerías del s.XIX, en

Leer más

El persistente atractivo del nacionalismo y otros escritos

Autor: Perlman, Fredy. Pepitas de Calabaza Editorial. 192 páginas. 2013 Este libro reúne, en una nueva traducción realizada por Federico Corriente, tres de los escritos breves más notables de Fredy Perlman: «El persistente atractivo del nacionalismo», «El antisemitismo y el pogromo de Beirut» y «La reproducción de la vida cotidiana». Estos textos, que presentamos acompañados de una introducción de David Watson y un homenaje de la revista Fifth Estate, nos dan una visión de conjunto del fenómeno nacionalista. Con su afilada

Leer más

Tomar y hacer en vez de pedir y esperar. Autonomía y movimientos sociales. Madrid, 1985-2011

Varios Autores. 270 páginas. Este libro se compone de trece textos de compañeros y compañeras que participaron en distintos proyectos y luchas que tuvieron lugar en los denominados años de la autonomía madrileña. Una historia que comparte rasgos de cercanía y de un enorme distanciamiento, situada en un pasado reciente del que apenas se sabe nada. Para todos aquellos que no vivieron aquellos años, el libro es una buena oportunidad para acercarse tanto a las formas de organización que se

Leer más

Sobre el Fin del Pacifismo

Günther Anders. 24 páginas Cuando los poderes nos coaccionan e intimidan, ¿qué es más “moral” desde el punto de vista de la responsabilidad personal: intervenir o dejar hacer? Eso es lo que se plantea el filósofo austríaco-polaco Günther Anders en este breve texto, una reflexión sobre el uso de la violencia contra aquellos/as que son responsables de los principales males en nuestra vida (en el contexto en que fue escrito esta obra, los/as responsables eran los jefes de gobierno que

Leer más

Ejércitos en las calles. Algunas cuestiones en torno al informe «Urban Operations in the Year 2020» de la OTAN

Para los que se obstinan en pensar que el razonamiento aquí detallado concierne solamente al limes del imperio, y no a su centro orgánico, para los que quieren de todos modos proyectar la escena del conflicto en otro lugar cualquiera con tal de que no sea aquí, en fin, para los que todavía continúan sintiéndose “en paz” con lo existente (o sea, con una existencia de paz), en el informe se simula una intervención de la OTAN en un teatro de operaciones en el cual las “ciudades de interés estratégico” no son ni Teherán (Irán), ni Pyongyang (Corea del Norte), ni –como hipótesis extrema– Pekín (Chin
a), sino que son las ciudades francesas de Rouen, Le Havre, Evreux y Dieppe.

Leer más

Cómo vivimos y cómo podríamos vivir (Seguido de “Trabajo útil o esfuerzo inútil” y de “El arte bajo la plutocracia”)

Autor: William Morris. Edita: Pepitas de Calabaza. 198 páginas. 2013. 10 euros. Las vidas de algunos hombres pueden leerse como prismas de su tiempo. Al modo de un cristal facetado, capturan la energía de la historia y la descomponen, desplegando los matices fundamentales de su época y creando con ellos una nueva forma de luz. William Morris, hijo inequívoco y rebelde de la revolución industrial, es un caso privilegiado de esta cualidad. Nacido en 1834 y muerto en 1896, su

Leer más

Anarquía en acción. La práctica de la libertad

Autor: Colin Ward. Edita: Enclave de Libros. Madrid, 2013. 258 páginas. ¿Es posible construir espacios de libertad dentro de un marco social represivo? La práctica de la autogestión, la horizontalidad, el apoyo mutuo y la cooperación son perfectamente realizables en la vida cotidiana. Eso es también la anarquía. Porque la anarquía en acción, además de idea motora de un proceso de cambio global, es sobre todo la puesta en práctica de sus posibilidades de liberación concreta en los conflictos cotidianos.

Leer más

Escritos Contrapsicológicos de un educador social

Josep Alfons Arnau. Biblioteca social Hermanos Quero y www.primeravocal.org. 198 páginas Josep Alfons Arnau fue un educador social que ejerció durante veintiséis años, pero no fue por eso por lo que le conocimos. Fue miembro del colectivo Esquicie, colectivo que además de realizar labor terapéutica con buenos resultados, editó a finales de los 90 la revista “El rayo que no cesa”, dedicada a la crítica contrapsicológica y la antipsiquiatría. Publicó varios artículos y dio charlas en diferentes jornadas por todo

Leer más

El timón y los remos

Autor: Troploin. Editorial Klinamen, Madrid, 2012. 124 páginas. 6 euros. El timón y los remos nos guía, a través de preguntas y respuestas, por temas diversos que constituyen este mundo: la relación capital-trabajo, el fascismo, la democracia, las clases, los movimientos sociales, la socialdemocracia, la organización o la transformación comunista, entre otros. Abordando asuntos diferentes, el colectivo editor de la publicación francesa Troploin dibuja, en base a dos cuestionarios, una nave, la del mundo social, repleta de contradicciones materiales, tensiones

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad