Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias. Parte I y II

Múltiples autores/as. Editorial ASPO. Páginas respectivamente: 188 y 262. Marzo y abril de 2020 Estos ensayos son una compilación de textos de varios autores y autoras internacionales sobre el pensamiento contemporáneo en torno a la enfermedad Covid-19. La primera parte, que inicialmente se tituló Sopa de Wuhan, retiró y modificó su portada alusiva a murciélagos a petición de la Red de Diáspora China por las evidentes alusiones racistas. Esta recopilación de textos muestra algunas realidades a lo largo del mundo,

Leer más

Veganismo en un mundo de opresión

Coordinado por Julia Feliz Brueck. Proyecto comunitario realizado por veganxs alrededor del mundo. Ochodoscuatro ediciones, Madrid, febrero de 2020. 176 páginas. Una crítica habitual que se le hace al movimiento por los derechos animales, y que fácilmente se puede extender a muchos otros movimientos por la transformación social, es la de estar desarrollado a partir de enfoques y experiencias de personas blancas. Se crea así una espiral de autoafirmación y a la vez de exclusión. El grupo que está dentro

Leer más

Post-arte:La obra de arte en la era de la comunicación digital

“En los últimos años internet ha humedecido los sueños revolucionarios de muchas personas. Ocurrió lo mismo con las nuevas tecnologías de hace un siglo, en
un escenario similar de crisis económica y democrática. […] Como sabemos, el vencedor de este cóctel no fue la revolución sino el capitalismo, que usó la crisis y las nuevas técnicas de comunicación para su propio beneficio.

Leer más

Ecofascismo. Lecciones sobre la experiencia alemana

Cuando cayó en mis manos el texto editado por Virus “ECOFASCISMO”, pensé “es una enfermedad que no nos morderá a nosotrxs”. Para muchas puede resultar una sorpresa saber que la historia de las políticas ecologistas no ha sido siempre inherentemente progresista. Su papel en el seno de las ideologías de corte fascista, es una incómoda verdad para la izquierda y el ecologismo político. El miedo al cambio climático, la inmigración y la superpoblación están impulsando una nueva sacudida de violencia racista en la actualidad.

Leer más

Urbanismo Feminista

En nuestras ciudades, la forma urbana evidencia el estrecho vínculo entre patriarcado y capital. En los diferentes espacios que habitamos —nuestras casas, nuestras calles o nuestras plazas—, el modelo urbano responde principalmente a las experiencias y necesidades de un sujeto masculino y a la explotación económica. A partir de esta lógica, el urbanismo y la arquitectura han promovido la exclusión de las mujeres del espacio urbano, así como de otras subjetividades no hegemónicas, como personas racializadas, mayores, criaturas o gente con diversidad funcional, entre otras.

Leer más

Invertidos y rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado español (1868-982)

Publicado por primera vez en 2011 tras una investigación menos minuciosa, llega ahora la segunda edición de este libro. La nueva versión nos aporta una visión mucho más detallada de cómo a lo largo de algo más de un siglo se trató la liberación sexual, las orientaciones sexuales no hegemónicas y las identidades trans por parte del movimiento obrero organizado y demás corrientes anticapitalistas en el estado español.

Leer más

Alpinismo

El Alpinismo transporta al hombre, del medio artificial y nocivo en que vive, al natural en el que debiera vivir, enseñándole el camino de su regeneración y de su salud. Lo pone en contacto con los agentes vitalizantes de la naturaleza. Solo exige movimientos normales y fisiológicos, y estimula por igual los órganos de nuestro cuerpo.

Leer más

Ante el colapso. Por la autogestión y por el apoyo mutuo

Es necesario hacer frente a la bendición del sacrosanto crecimiento que siempre promueve el capitalismo. El crecimiento económico no genera cohesión social ni empleo digno, sino niveles de consumo necesarios para el funcionamiento del capital. Se traduce en agresiones medioambientales, facilita el agotamiento de recursos básicos y el expolio de recursos humanos y naturales en otros países.

Leer más

La máquina es tu amo y señor

Una oleada de suicidios durante el año 2010 en la ciudad-fábrica de Foxconn, en Shenzhen, sacó a la luz las condiciones infrahumanas en las que vive y trabaja su plantilla laboral, formada en su mayoría por jóvenes y migrantes, llegados de diferentes regiones rurales de China. Esta empresa es la mayor fabricante mundial de componentes electrónicos y da servicio a compañías como Apple, Amazon o Google.

Leer más

Autodefensa. Una filosofía de la violencia

Elsa Dorlin. Editorial Txalaparta, mayo 2019. 336 págs. Defenderse… delinear una genealogía de la autodefensa centrada en los cuerpos de los explotados, los oprimido, los condenados como decía Fanon. Así traza Elsa Dorlin, con magnífica destreza y ejemplos de hechos históricos; el jiu-jitsu de las sufragistas; los batallones de las amazonas; la insurrección de Varsovia; el Partido de los Panteras negras; etcétera, un dibujo de lo que se podría entender de buenas a primeras como el mero acto de la

Leer más

La fuerza de lo colectivo. Apuntes sobre autoorganización. Activistas desde la horizontalidad

Ochodoscuatro ediciones. Abril de 2019, 80 páginas. El camino del asamblearismo y la autoorganización no es sencillo. Además de todas las dificultades que se os puedan ocurrir, hay una fundamental y sobre la que quizá no reflexionamos mucho: nos han educado toda la vida para vivir y relacionarnos de una manera totalmente distinta, con cadenas de mando y delegando constantemente. Así, cuando empezamos a participar en proyectos colectivos, prácticamente damos por hecho que vamos a saber hacerlo, que tenemos conocimientos y

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad