Tres cosas debe olvidar el anarquista

“Tres cosas debe olvidar el anarquista. La crítica del ocio degradante: discursos y prácticas en el mundo libertario (España, 1930-1939)” de Javier Navarro Navarro es el décimo título de la colección Lmentales de La Neurosis o Las Barricadas Ed. Este trabajo se acerca a un aspecto no suficientemente valorado de la realidad histórica del movimiento libertario: las diferentes visiones y prácticas relacionadas con los hábitos de ocio de los y las anarquistas de los años 30 del pasado siglo. Este estudio se aproxima en concreto a la visión que, sobre todo, era volcada en la prensa anarquista del momento sobre los problemas que se derivaban del consumo del tabaco, del alcohol y las prácticas del juego de apuestas. Otro punto central tendrá que ver con la visión que tenían las diferentes corrientes libertarias sobre el mundo de la prostitución y el constante ataque a la figura del “putero”. Todo esto y, como diría aquel, “alguna cosa más” forman parte de este análisis profundo y francamente interesarante del historiador Javier Navarro Navarro:

Leer más

Masculinidades y feminismo

Autor: Jokin Azpiazu Carballo. Virus editorial. Barcelona, 2017. 138 páginas. Este libro lleva editado ya un año y medio, pero eso no le hace perder ni una pizca de valor. Para todos los que andáis dándole una vuelta a vuestra situación privilegiada como hombres y os dáis cuenta de que es el momento de tirarse al barro: este libro os está esperando. Jokin Azpiazu se propone agitar e incomodar, en busca de lo que ha llamado la «incomodidad productiva». Lo

Leer más

Feminismo y anarquismo

Autora: Emma Goldman. Editorial: Enclave de Libros. 236 páginas. Madrid, 2017 El feminismo de Emma Goldman se curtió en las luchas callejeras, en las prisiones y en los debates cotidianos, enfocando con perfecta claridad los objetivos políticos, culturales e ideológicos por los que estaba combatiendo. Una de sus afirmaciones más lúcidas es que no hay un solo feminismo, sino muchos, y no todos tienen el valor y el coraje para cambiar profundamente las estructuras de poder y dominación que habitan

Leer más

Mala Feminista

Autora: Roxane Gay. Nueva York, 2014 No es ningún secreto: las feministas también lloran. Ahí va otro no secreto: las feministas no siempre están de acuerdo entre ellas. El feminismo es una lucha de largo recorrido. Ha sido larga su historia como movimiento y es largo el proceso individual de cada una. En nuestros días el feminismo es un movimiento social polifacético, amplio, diverso y, en algunas ocasiones, incluso, idealizado. Roxane Gay nos ofrece en Mala Feminista un relato realista,

Leer más

Hacia mundos más animales

Autora: Laura Fernández. Ochodoscuatro ediciones. 162 páginas. 2018. Especismo, machismo, heteronorma, racismo, capacitismo, explotación medioambiental… Todas las formas de opresión están conectadas, pues se basan en una forma común de organización del mundo: el pensamiento binario. Hacia mundos más animales rastrea los diferentes binarios que estructuran los mundos y las relaciones. Binarios sobre los que se asientan los diversos sistemas de opresión que jerarquizan los cuerpos, convirtiéndolos en corporalidades otras: dominables, explotables, asesinables. Para convertir a un cuerpo en otro/a

Leer más

Tetuán Resiste. La lucha por la vivienda de un colectivo de barrio

Edita Tetuán Resiste, abril 2018. 159 págs. Hace cinco meses, Tetuán Resiste, inició una campaña de crowdfunding para pagar los gastos a los que tenía que hacer frente Isa, condenada por “lesionar” a tres policías que trataban de desahuciar a un vecino de su barrio engañado por un prestamista estafador. Isa fue condenada a seis meses de prisión y al pago de unos cinco mil euros entre costas e indemnizaciones. Cantidades inasumibles para cualquier persona aislada, pero Isa forma parte

Leer más

El desierto que viene. La ecología de Kropotkin

Autor: Mike Davis. Virus Editorial. 59 páginas. Octubre de 2017 El cambio climático antropogénico, ese que viene de la mano del ser humano, no es una idea tan nueva como parece. Vivimos un momento en el que se hacen patentes las causas y efectos de este (negadas sólo por interesados/as varios/as e ignorantes de todo pelaje), pero, sobre todo, cobra importancia la necesidad imperiosa de actuar para frenar sus devastadores consecuencias. La idea de la alteración del clima como consecuencia

Leer más

No le deseo un Estado a nadie. A propósito del “conflicto catalán” seguido de algunas consideraciones para entenderlo

Autores: Corsino Vela, Santiago López Petit, Tomás Ibáñez, Miguel Amorós, Francisco Madrid. Editorial Pepitas de Calabaza. 208 páginas. Logroño, marzo de 2018 Este volumen colectivo presenta, con una panorámica amplia, visiones diferentes e inéditas del llamado «conflicto catalán». Son aportaciones hechas desde dentro y todas ellas nos ayudan sin duda a comprender qué ha pasado (y qué está pasando) en esta parte del mundo. La lucha por un cambio de dependencia más que por una independencia, el conflicto entre élites, la fe irracional en

Leer más

La creación del patriarcado

Autora: Gerda Lerner (1920 – 2013). Editorial Katakrak, 424 páginas. Edición de noviembre de 2017 Este ensayo científico, culminado en 1986, analiza los diversos presupuestos históricos que favorecieron el sistema de dominación masculino. La primera conclusión de la obra es que el patriarcado no nace de una única causa ni se sitúa en un momento histórico concreto, sino que responde a un lento proceso de exclusión de la mujer de los ámbitos de poder. Las causas y localizaciones son múltiples

Leer más

Alfabetización Digital Crítica ¿Es suficiente saber usar las herramientas digitales?

Autora: Inés Bebea. Editorial: Biocore. Año: 2016. 140 páginas. La preocupación por la manera en que convivimos con la tecnología no es algo nuevo. Existen multitud de manuales y tutoriales para aprender a usar herramientas digitales, cursos presenciales y online, asignaturas en diferentes niveles de educación formal. Existen artículos y tesis sobre cómo nos comportamos en las redes sociales, campañas de denuncia de las condiciones de explotación que sufren quienes extraen la materia prima para fabricar los teléfonos móviles y

Leer más

Ladronas victorianas. Cleptomanía y género en el origen de los grandes almacenes

Autor: Nacho Moreno Segarra. Editorial Antipersona (www.antipersona.org). Madrid, marzo 2017. 250 páginas. El ruido de los cristales rotos se oye por toda la calle. Los escaparates de Oxford Street acaban de estallar. En una acción coordinada, el 1 de marzo de 1912 cientos de sufragistas convergieron en la zona comercial de Londres para hacer saltar por los aires los escaparates de los establecimientos. Una calle cada quince minutos. Cuatrocientos comercios atacados. Más que un sabotaje, un acto de guerra. La

Leer más

La literatura rusa. Los ideales y la realidad.

Autor: Piotr Kropotkin. Editorial: La Linterna Sorda Ediciones. Colección Guardianes de Sueño. 384 páginas. Madrid, 2017 ‘La literatura rusa. Los ideales y la realidad’ nació como fruto de la compilación de una serie de conferencias sobre la Edad de Oro (siglo XIX) de la literatura rusa, pronunciadas por el gran pensador Piotr Kropotkin en el Instituto Lowell de Boston, en 1901, y publicadas en 1905. A pesar de tener más de un siglo, este libro se ha mantenido inédito en

Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad